El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; la presidenta de Mercabarna y concejala de Comercio y Mercados, Montserrat Ballarín, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Mercado Mayorista (AEM), Miquel Batlle, han presentado este jueves, día 21 de abril, en Mercabarna-flor las previsiones de venta de rosas para el día de Sant Jordi.
Del total de rosas vendidas en Catalunya, Mercabarna-flor venderá aproximadamente un tercio, es decir, unos 2 millones de unidades. Igualmente, el aumento previsto en la venta de rosas respecto al año pasado es consecuencia sobre todo de algunos factores, entre los que destacan el deseo del público de celebrar un Sant Jordi sin restricciones, después de años en los que la festividad se ha visto afectada por la pandemia, además de que este año hay una mayor oferta de rosas respecto al año pasado, ya que junto a los puestos callejeros de floristas -en el 2021 sólo podían vender estos profesionales- se sumarán, como era habitual antes de la Covid-19, los puestos de particulares y entidades autorizadas así como que los floristas podrán montar sus puestos de rosas en la calle los días 21 y 22 de abril.

El día de Sant Jordi es uno de los acontecimientos más importantes para el sector floral catalán, una fiesta en la que se vende el 30% del total de rosas que se comercializan en Catalunya durante el año.
Orígenes y precios
En cuanto a los orígenes, la previsión es que del total de rosas comercializadas en Mercabarna-flor, el 65% proceden de Colombia, el 20% de Holanda, el 15% de Ecuador y el 3% son de origen nacional, principalmente de Tarragona y Valencia.
El aumento de los costes de transporte y la apreciación del dólar (los principales productores de rosas son de Colombia y Ecuador y facturan las rosas en dólares) hacen prever un precio de las rosas un 5% superior al habitual.