El Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) siguiendo el ciclo de CEEC Business Lunch, celebró un nuevo encuentro con Jordi Valls, director general de Mercabarna, como ponente invitado. Valls explicó el impulso que está dando Mercabarna al uso de las energías renovables.
El acto comenzó con una breve introducción a los retos energéticos a los que se enfrenta la organización: en primer lugar, las emisiones de los vehículos. Mercabarna tiene 110 hectáreas, lo que supone la aglutinación de 600 empresas y la circulación de 14.000 vehículos durante el día. Según Valls, «es necesaria una transición en el modelo de consumo de los vehículos que circulan», aspecto que se percibe como una oportunidad. En esta línea, las actuaciones que se están llevando a cabo se basan en el diseño de una red de infraestructuras de recarga y en el desarrollo de proyectos de la «última milla”.

En cuanto al reto de cambiar el modelo energético utilizado en Mercabarna, el objetivo es el de sustituir los combustibles fósiles por energía procedente de fuentes renovables, con especial énfasis en la energía fotovoltaica. La actividad de Mercabarna se divide, a grandes rasgos, en dos grupos: los Mercados Centrales de Frutas y Hortalizas y de Pescado y la Zona de Actividades Complementarias. Ambos requieren un gran consumo energético que supera los 90 GWh/año, lo que equivale a 22.500 toneladas de CO2e (mix 2021 CNMC). Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, en Mercabarna se han llevado a cabo diferentes iniciativas. Éstas consisten en un proyecto de energía solar para autoconsumo compartido y otro de distribución de red industrial. Para fomentar el uso de energías renovables, Mercabarna ha propuesto la instalación de paneles fotovoltaicos en todas las cubiertas de los edificios propiedad de Mercabarna y que tengan pymes en su interior.
Datos clave
El potencial fotovoltaico de los edificios propiedad de Mercabarna (también definidos como públicos) es de 6,6 Mwp (hasta la fecha hay 316 KWp instalados). Su producción es de unos 9,3 GWh/año, lo que supondría una reducción de 2.325 toneladas de CO2e (mix 2021 CNMC).
La potencia instalable en los tejados de los edificios privados es de unos 13 MWp (actualmente hay instalados 1,9 MWp). La producción es de unos 16 GWh/año, lo que equivale a una reducción de 4.000 toneladas de CO2e (mix 2021 CNMC).

En definitiva, si se implanta el número de paneles solares mencionado, se podría cubrir aproximadamente el 25% del consumo total anual del recinto y evitar las emisiones de más de 6.000 toneladas de CO2e/año.
Colaboración público-privada
«Necesitamos el know-how del sector privado para conseguir los objetivos climáticos de Mercabarna”, indicó Valls. La institución propone la creación de una sociedad privada de inversión (SPV) de composición mixta: 30% por el Ayuntamiento de Barcelona, 45% por empresas de servicios energéticos (ESE), 12,5% por la Asociación de Empresas Mayoristas de Mercabarna (ASSOCOME) y 12,5% por Mercabarna. El objetivo es habilitar un vehículo de inversión óptimo para promover el proyecto energético mediante el alquiler de las cubiertas, la promoción de la inversión conjunta, la generación y distribución/venta de la energía y la gestión y mantenimiento de las instalaciones mediante la subcontratación.