La mercancía contenerizada del puerto de Tarragona, camino de triplicarse

Los tráficos del puerto de Tarragona se incrementan un 7,1% respecto a mayo del año anterior

El tráfico de mercancía del puerto de Tarragona sigue con la tendencia al alza con un incremento del 7,1% en mayo, respecto al mismo mes del 2021, moviendo un total de 2,69 millones de toneladas en sus instalaciones.

En el acumulado, enero-mayo, las cifras continúan marcando tendencia positiva con un crecimiento del 4,3% y 13,02 millones de toneladas movidas, respecto al 2021.

Los datos acumulados registrados durante mayo del 2022 se caracterizan por un aumento en el grupo de sólidos a granel con un +25,2% y 3,7 millones de toneladas movidas, así como en el grupo de carga general con un +28,8% con 1,2 millones de toneladas.
Estos datos, sitúan al puerto de Tarragona en el quinto lugar del ranking de puertos de todo el sistema portuario estatal.

Los datos del mes mayo sitúan al puerto de Tarragona en la quinta posición del ranking de puertos del sistema portuario estatal

Comparativa y tráficos protagonistas en mayo

Por un lado, durante este mes de mayo los productos siderúrgicos toman relevancia con un incremento del 52,9% moviendo 70.390 toneladas. Se continúa con una tendencia positiva en el grupo de mercancías “papel y pasta de papel” con un +13% y con 67.881 toneladas movidas durante este periodo, cifras que posicionan este tráfico en el mejor mes de mayo de los últimos años.

Por otro lado, la mercancía en contenedor ha sido la gran protagonista, tanto mensual como acumulado (enero-mayo). Durante el mes de mayo son 106.128 toneladas transportadas en contenedor que se traduce en un incremento del 167%.

Siguiendo con los datos positivos se remarca que la mercancía de carga general no contenerizada se ha incrementado en un 16,5% con 180.175 toneladas.

Hay que destacar la llegada, a mediados del mes de mayo a aguas del puerto Tarragona, de dos buques de agroalimentarios con 126.000 toneladas en total. También el grupo de gases energéticos del petróleo, propano y butano, ha movido 101.369 toneladas un +121%; estos movimientos son bastante representativos de la corriente positiva al recinto portuario tarraconense. Igualmente son remarcable los datos en positivo de la apuesta en tráficos de biocombustibles con 18.960 toneladas y con +18,6%.

El puerto Tarragona trabaja en la diversificación de los tráficos, hecho que se constata también, en los movimientos de producto siderúrgicos y metalúrgicos con un +52,9% y un +861,2% respectivamente durante mayo. Los tráficos de abonos naturales y artificiales (fosfato y potasas) aumentan en un 22,1%. Uno de los tráficos singulares en el puerto catalán son las frutas hortalizas y legumbres que aparecen con un +11,3% y piensos y forrajes con un +51,3%.

Tráficos protagonistas en datos acumulados

Por grupos de mercancías, el puerto de Tarragona informa que en productos energéticos se registra un ligero incremento del 0,5%. El grupo de productos químicos mantiene la tónica y el acumulado representa un +4,3%.

Los datos acumulados registran un protagonismo en el sector agroalimentario y ganadero con un incremento del 33,2% con datos relevante en el grupo de cereales y sus harinas, con cerca de 1,6 millones de toneladas movidas que significa un +32,7%, y el grupo de piensos y forrajes con casi 723.000 toneladas que se traduce en un +37,1%.

Tal como se refleja en los datos mensuales, el grupo de “papel y pasta de papel” continúa teniendo bastante importancia en los tráficos portuarios con 218.674 toneladas que es un +4,4% en el acumulado. El tráfico de vehículos consigue registrar datos positivos con 72.336 unidades que representan un 7,8% de incremento acumulado.

El acumulado en mercancía en contenedor se traduce en 501.960 toneladas con un incremento de 166,6%. Estos datos representan 48.205 teus con un +144,8% de incremento en estos cinco meses.

Mercados del puerto de Tarragona

Rusia, Estados Unidos, Libia, Argelia, Brasil, Italia, Ucrania, Guinea Ecuatorial y Turquía son los principales mercados internacionales con los cuales el puerto Tarragona mantiene relaciones comerciales, tanto de importación como de exportación.

Para entrar en algo más de detalle se puede remarcar la relación con Turquía respecto al movimiento de mercancía general, que representa un incremento acumulado del 18,6% con 227.524 toneladas movidas.

Además de las principales relaciones comerciales citadas anteriormente, el puerto de Tarragona trabaja en la diversificación de nuevos tráficos con otros países. A Turquía, en lo referente a la mercancía general, le sigue Brasil con un +9%, Israel con un +5,5%, Egipto con un +4,5%, Francia con un +4,4%, Estados Unidos con +3,3%, Costa Rica +3,1% y Eslovenia con +3,1%.