Instituciones y empresas se han dado cita para apoyar esta iniciativa europea que busca concienciar sobre la necesidad de crear una cadena de suministro libre de emisiones de CO2, donde el ferrocarril sea el eje central
El puerto de Algeciras acogió este viernes 5 de mayo la inauguración oficial de “Mercancías al tren”, una iniciativa europea itinerante que, tras pasar por Valencia, Alicante, Barcelona, Logroño y Lisboa, llegó a Algeciras los días 5 y 6 de mayo. El objetivo de esta nueva escala es concienciar tanto a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad, de la importancia de trasladar carga de la carretera al tren para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.
La llegada del contenedor a este lugar estratégico para las mercancías ha sido posible gracias al impulso de Transfesa Logistics, Mafex, Marcotran, puerto de Algeciras, Stadler y Traccion Rail.
Algeciras acoge la campaña “Mercancías al tren”
La iniciativa pone sobre la mesa la necesidad de concienciar a la sociedad de la importancia de reducir la contaminación del transporte, responsable de cerca del 30% de las emisiones totales en Europa. Poniendo en valor la urgencia de apostar por la intermodalidad y el traspaso de mercancías al ferrocarril, con la meta de alcanzar los objetivos establecidos para el 2030.
En este sentido, el director de la División de Transporte de Transfesa Logistics, Samuel Nevado, recordó que “transportar mercancías por ferrocarril consigue reducir hasta un 80% de CO2, causa 85 veces menos daños humanos y consume 6 veces menos energía”. Además, destacó la importancia de que “Algeciras, uno de los principales nodos logísticos de la península, acoja la iniciativa”.
También aprovechó la ocasión para recordar que, a pesar de que España ha fijado un objetivo más modesto que Europa, “llegar a una cuota modal del 10% en el 2030 es una meta muy ambiciosa porque supone más que duplicar la cuota actual, que lleva estancada desde la liberalización del ferrocarril en el 2005, en torno al 4%”.
Por su parte, el presidente del puerto Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, puso el acento en el cuello de botella de Algeciras-Bobadilla y de forma especial en la electrificación del tramo Ronda-Bobadilla cuyo estudio informativo se encuentra ahora en periodo de información pública. Landaluce anunció que el puerto “acaba de presentar alegaciones en positivo al citado estudio informativo cuyas conclusiones esperan que permita recuperar el tiempo perdido en un tramo doblemente prioritario dentro de la Red Transeuropea de Transporte”. Además de la urgencia de la mejora del mismo para subir al tren parte de las mercancías que generan los tráficos del Estrecho, el presidente del puerto algecireño destacó que es igualmente necesario para los pasajeros.
En palabras del presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, quien mostró su apoyo a esta iniciativa: “La necesidad de esta infraestructura y la demanda por parte de los operadores y las empresas es cada día mayor, conscientes de la importancia de incrementar ese tráfico ferroviario y las oportunidades de desarrollo sostenible que ello generaría.”
Además, Carlos Fenoy añadió que “necesitamos una apuesta en firme para la finalización de estas obras que contribuya a lograr lo que estamos buscando y que consideraríamos un éxito: incrementar hasta en un 10% el tráfico ferroviario con escenario al 2030 algo que, sin embargo, quedaría muy lejos de la ambiciosa propuesta de Europa de llegar hasta un 30%. Además de la mercancía estamos pensando también en los viajeros. Es necesario una mejora de esta vía que debería estar dotada con elementos rodantes acordes al S XXI.”
El contenedor de “Mercancías al tren” no solo llevó la sostenibilidad en su exterior con su mensaje, sino que limpió el aire del lugar en el que se encontró instalado, en este caso, Algeciras.
Esta descontaminación fue posible gracias a que el contenedor está cubierto por un tipo de pintura inteligente que combina soluciones estéticas y de protección y que, además, forma una película mineral clara y fina de 40 nanómetros que aporta durabilidad, limpieza y purificación del aire. Lo hace a través de la fotocatálisis, principio propio de la naturaleza para lograr la descontaminación.