Las mercancías del puerto de Palamós superan un 32% las cifras prepandemia

En el año 2021, el puerto de Palamós ha movido 188.691 toneladas de mercancías, con un notable incremento del 32% respecto al 2019, periodo anterior a la pandemia, y con un crecimiento del 62% respecto al 2020. En conjunto, la actividad comercial de la infraestructura portuaria gerundense ha aumentado el volumen de todas las mercancías: barita, pasta de papel, productos siderúrgicos, biomasa y colza. En términos de tráfico, el 84% de los productos provienen del mercado de importación y el 16% se destinan al mercado de exportación.

El volumen de mercancías conseguido en el año 2021, se repartió entre 70.583 toneladas de barita (38%), 62.680 toneladas de pasta de papel (33%), 25.127 toneladas de productos siderúrgicos (13%), 17.633 toneladas de biomasa forestal (9%), y 12.668 toneladas de colza (7%).

Fuente: Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat
Fuente: Ports de la Generalitat
Fuente: Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat
Fuente: Ports de la Generalitat
Fuente: Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat
Fuente: Ports de la Generalitat

Tipos de mercancías

La barita se sitúa por primera vez a la cabeza de las mercancías operadas en el puerto de Palamós durante el 2021. Este producto es un mineral que se utiliza como componente en la fabricación de pinturas para dar consistencia, para blanquear la cerámica o para dar resistencia al vidrio, entre otros. Se importa de los países del Magreb y de China. Este último tráfico ha vuelto a Palamós después de casi una década sin hacerlo. 

La pasta de papel sigue comportándose positivamente. Es un producto que se importa de países de Sudamérica, Norteamérica y Europa. Esta materia prima se utiliza para fabricar pañuelos, pañales, compresas y papel higiénico, entre otros. 

Los productos siderúrgicos que se importan son barras, tubos y perfiles de acero. En el 2021 se ha incorporado un nuevo tráfico, el de bobinas de acero, conocido como alambrón, que se utiliza, por ejemplo, para fabricar mallas de acero para cubrir partes de los taludes y evitar desprendimientos.

La biomasa forestal se exporta principalmente a Francia e Italia, donde las centrales eléctricas la transforman en energía verde. 

Las semillas de colza, una planta que se cultiva en las comarcas del Baix Empordà, el Pla de l’Estany y Osona. La planta se cosecha a finales de junio o principios de julio, y las semillas extraídas se exportan por mar a Holanda, Reino Unido y Francia, donde se transforman en biocombustible.

Puerto de Palamós 

El puerto de Palamós está situado en una de las bahías más profundas del Mediterráneo, unas condiciones naturales que le permiten acoger buques de gran calado y tonelaje, ya que cuenta con un muelle de 382,5 metros de longitud para mercancías con un calado de 12 metros, y un puerto especializado en carga general, graneles y project cargo. 

Descarga de productos siderúrgicos
Descarga de productos siderúrgicos en el puerto de Palamós (Foto: Ports de la Generalitat)

Este año, los graneles han sido barita, biomasa y colza. Asimismo, los productos de carga general han sido pasta de papel y productos siderúrgicos. Este año no ha habido operaciones de project cargo, que son piezas grandes o pesadas, como, por ejemplo, las piezas de una tuneladora.

Cruceros en la Costa Brava

Tras un año y medio de parón de la actividad de cruceros en la Costa Brava y en el Mediterráneo en general, en el otoño del año 2021 Palamós y Roses recibieron 7 y 2 escalas, respectivamente, y casi 4.000 pasajeros en total. Estas escalas fueron las primeras que llegaron con la nueva realidad. El año pasado fueron 9 los cruceros que trajeron turistas en temporada baja a la Costa Brava. Este año se espera una buena temporada, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia.