Con el buque “Eco Barcelona” el Grupo Grimaldi reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente presentando en el puerto de Barcelona un buque, que gracias a sus baterías en litio y a 350 metros cuadrados de placas solares, utilizará electricidad mientras está atracado en el puerto para alcanzar el objetivo de cero emisiones en el puerto
El buque “Eco Barcelona”, perteneciente al Grupo Grimaldi, ha recalado este viernes por primera vez en el puerto de Barcelona. Este buque es uno de las 12 unidades ro-ro híbridas de la nueva clase Grimaldi Green 5th Generation (GG5G). El buque prestará servicio en el Mediterráneo entre Italia y España, haciendo escala regular en los puertos de Barcelona, Valencia, Livorno y Savona.
El “Eco Barcelona” fue recibido por la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, que hizo entrega al capitán del buque, Ciro Puzio, de la Metopa que conmemora su primera escala en el puerto de la capital catalana. Al acto asistieron el consejero delegado del Grupo Grimaldi en España, Mario Massarotti, y José Alberto Carbonell y Carla Salvadó, director general y subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona, respectivamente.

El “Eco Barcelona”, que enarbola bandera italiana, tiene 238 metros de eslora y 34 metros de manga, tiene un tonelaje bruto de 67.311 toneladas y una velocidad de crucero de 20,8 nudos. Puede transportar 7.800 metros lineales de mercancías rodadas, lo que equivale a unos 500 remolques: si se compara con la clase anterior de buques ro-ro utilizados por el Grupo Grimaldi para el transporte de mercancías de corto alcance, la nueva unidad puede transportar el doble de carga manteniendo el mismo consumo de combustible a la misma velocidad.
El Registro Naval Italiano (RINA) ha otorgado al “Eco Barcelona” la clase Green Plus, la certificación RINA de más alto nivel en el campo de la sostenibilidad ambiental. La Green Plus reconoce las soluciones de diseño, los sistemas a bordo y los procedimientos operativos implementados, tanto durante la fase de construcción, como durante la fase operativa. Todo ello, con el objetivo de mejorar la prestación ambiental más allá de los niveles mínimos exigidos por la normativa internacional.
Los buques más green
El diseño de la clase GG5G fue concebido por el Departamento Técnico y de Energy Saving del Grupo Grimaldi en colaboración con el estudio de diseño naval danés Knud E. Hansen. Han sido incorporados elementos altamente innovadores ya parcialmente patentados y protegidos por derechos de autor: el sistema de lubricación por aire (air lubrication system), que otorga al buque la prestigiosa notación Air-Lub, certificada por RINA; el sistema de propulsión Rolls-Royce optimizado con hélices innovadoras; el sistema de propulsión integrado entre timón y hélice (Promas Lite); la recuperación de calor residual (waste heat recovery), y la aplicación de pinturas de silicona en el casco.
Los buques de la nueva clase GG5G están dotados de motores controlados electrónicamente de última generación, y utilizan combustibles fósiles en navegación y electricidad mientras están estacionados en puerto, garantizando el Zero Emission in Port. Durante la parada en el muelle, se pueden satisfacer las necesidades energéticas de las actividades a bordo gracias a la electricidad almacenada por baterías de litio que se recargan durante la navegación gracias a los shaft generators y a 350 metros cuadrados de paneles solares. A bordo de los barcos GG5G, también se instalan sistemas de purificación de gases de escape para reducir las emisiones de azufre y partículas.

“En un momento particularmente delicado como el que vivimos”, ha afirmado Mario Massarotti, consejero delegado del Grupo Grimaldi en España, “estamos orgullosos de presentar este nuevo buque que, junto al `Eco Valencia´, ya en servicio y al `Eco Livorno´, que llegará próximamente, mejorará nuestros servicios entre España y el Norte de Italia. Gracias a estas inversiones podemos ofrecer transportes más sostenibles y afianzar nuestro compromiso con el puerto de Barcelona de alcanzar las cero emisiones en puerto”.
“Agradezco a la Autoridad Portuaria, a los trabajadores del puerto y a nuestros clientes” concluye Massarotti, “la confianza y la fuerza que nos han transmitido para seguir invirtiendo, tanto en la calidad del servicio como en la reducción del impacto ambiental en el puerto y en la ciudad de Barcelona”.
Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona, ha destacado “el esfuerzo que Grimaldi Group está haciendo para desarrollar un transporte marítimo en el Mediterráneo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Un objetivo compartido por el puerto de Barcelona”. Y ha subrayado que “la puesta en servicio de estas nuevas naves, que doblan la capacidad de las anteriores, mejora el servicio a nuestros clientes y supone una apuesta decidida por ofrecer servicios logísticos sostenibles y competitivos, la mejor respuesta que puede dar hoy la industria marítima-portuaria a nuestra sociedad”.
El Grupo Grimaldi tiene en propiedad o gestiona 22 terminales portuarias ubicadas en 12 países alrededor del mundo: Italia (Salerno, Monfalcone, Civitavecchia, Catania, Gioia Tauro, Savona, Palermo y Livorno), España (Barcelona, Valencia y Sagunto), Alemania (Hamburgo), Suecia (Wallhamn), Finlandia (Turku y Helsinki), Dinamarca (Esbjerg), Irlanda (Cork), Bélgica (Amberes), Egipto(Alessandria), Camerún (Douala), Nigeria (Lagos), Benín(Cotonou). Algunas de estas terminales están equipadas con almacenes PDI (Pre-Delivery Inspection centre) y oficinas para la manipulación de coches nuevos antes de la entrega a concesionarios