Mercé Conesa presenta la terminal de ICL Iberia del puerto de Barcelona como modelo de colaboración público-privada

“La nueva terminal de ICL Iberia confirma el modelo de colaboración público-privada que presentamos en el puerto de Barcelona”, afirmaba esta mañana la presidenta de la Autoridad Portuaria de la capital catalana, Mercè Conesa, en la presentación oficial de las nuevas instalaciones para sal y potasa.

La presidenta del puerto de Barcelona hizo referencia a la inversión económica de ICL Iberia en su nueva terminal, pero también quiso destacar “las necesarias obras de ampliación de calado” en los muelles de la instalación, a cargo de la Autoridad Portuaria.

Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona

Conesa subrayó que la terminal de ICL “supone un paso de gigante para la operativa portuaria de Barcelona”

Además, añadió la presidenta del puerto de Barcelona, con una capacidad para 4 millones de toneladas, “la nueva terminal permitirá a ICL multiplicar por 4 su capacidad respecto a las anteriores instalaciones”.

Asistentes al acto celebrado hoy en la terminal de ICL Iberia

Para terminar, Conesa subrayó que la terminal de ICL “supone un paso de gigante para la operativa portuaria de Barcelona”.

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, también presente en el acto de hoy, destacó que “la inversión sostenida de ICL no solo es importante para el Bages y Catalunya, sino para el mundo en general. Desde la Generalitat estamos comprometidos y satisfechos que lo hagan siguiendo la línea de la sostenibilidad.”

Damià Calvet, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat

La presentación de la terminal de ICL Iberia en el puerto de Barcelona también contó con la presencia del secretario de Industria y de la Pyme del Gobierno, Raúl Blanco; el quinto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, y los 100 máximos directivos de la compañía ICL, liderados por el presidente y CEO, Raviv Zoller, y el presidente de la filial ICL Iberia, Carles Aleman.

Raviv Zoller, presidente y CEO de ICL, ha reiterado el compromiso de la compañía con el proyecto industrial de la filial catalana y ha agradecido el esfuerzo de la plantilla para sacarlo adelante. Zoller ha explicado que el objetivo del grupo es pensar en el futuro de la sociedad y “como aportar nuestro grano de arena para hacerlo sosteniblemente y al lado de la innovación”.

La nueva terminal de ICL Iberia en el puerto de Barcelona ha supuesto una inversión de 77 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento durante esta primavera

Raviv Zoller, CEO y presidente de ICL; Damià Calvet, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat; Carles Aleman, presidente de ICL Iberia, y Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona

La nueva terminal de ICL Iberia en el puerto de Barcelona está previsto que entre en funcionamiento durante esta primavera, después de que se hayan hecho las primeras pruebas de carga con buques. La terminal forma parte del ambicioso proyecto industrial que ICL Iberia tiene diseñado para el desarrollo de la cuenca minera del Bages y ha supuesto una inversión de más de 77 millones de euros. Una vez en marcha permitirá hacer frente a los aumentos de carga previstos para los próximos años.

La nueva terminal de ICL, situada al muelle Álvarez de la Campa, sustituirá a la actual situada en el muelle Contradic.

La nueva terminal empezará a operar de forma progresiva a partir de esta primavera

Uno de los puntos que se ha tenido en cuenta en la construcción de la nueva terminal portuaria ha sido la mejora en eficiencia y productividad. Por este motivo, se ha contemplado la capacidad de manipulación del producto salino. En cuanto al transporte ferroviario, la nueva terminal permitirá doblar la cantidad de mineral que la empresa traslada desde las plantas del Bages hasta el puerto de Barcelona, llegando más de un millón de toneladas anuales, gracias al acuerdo recientemente firmado con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya para ampliar la frecuencia y capacidad de los trenes.

También se mejora sustancialmente la capacidad de carga de buques, ya  que se pasará de las actuales 800.000 toneladas a casi 4 millones con la posibilidad de que se puedan cargar 2 buques de forma simultánea.

Mónica Quintana, directora de A. Pérez y Cía., en Barcelona, y Felix Gendler, general manager de Pérez y Cía

Entre las infraestructuras de la nueva terminal portuaria también hay un edificio de oficinas, 2 almacenes –con casi 22.000m2 de superficie y capacidad para 220.000 toneladas-, 2,7 kilómetros de cintas transportadoras y una terminal ferroviaria interior, con 4 vías de 450 metros en ancho métrico.