Mercè Coscolla asume la dirección del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona con la digitalización como reto

El Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) conmemorará este año su 125 aniversario, aunque le hubiese correspondido en el 2020, cuando se cumplía esta efeméride que las circunstancias de la pandemia no permitieron celebrar como se merece un siglo y cuarto de historia.

Pero este 2022 estará también marcado en la larga historia del COACAB por el cambio en la dirección de esta entidad. Efectivamente, desde este lunes, día 1 de agosto, Mercè Coscolla será la nueva directora del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, cogiendo el relevo de manos del reconocido profesional David Soler, que ha llevado las riendas del COACAB  hasta ahora.

En esta nueva etapa, Mercè Coscolla se propone el reto de avanzar en la modernización y digitalización del Colegio de Agentes de Aduanas.

Mercè Coscolla asume la dirección del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), en sustitución de David Soler, que deja el cargo tras 17 años como director y un total de más de 55 años colaborando con la entidad.

Así, Soler, cede el testigo a Mercè Coscolla, que, con una amplia experiencia acumulada a lo largo de sus 15 años en el Colegio, afronta esta nueva etapa llena de retos con pleno optimismo y con el claro objetivo de modernizar la entidad.

Mercè Coscolla frente a la actual sede del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona

Coscolla, licenciada en Ingeniería Técnica Industrial, con un Máster en Gestión de la Calidad y un Máster Europeo en Internacionalización, cuenta con una amplia experiencia y fue durante más de diez años  responsable de Calidad en el sector de la automoción.

Acumulando quince años de trayectoria en el  Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes de Aduaneros de Barcelona, Coscolla ha venido desarrollando su labor profesional como consultora para  asesorar a las empresas en la obtención del certificado de  Operador Económico Autorizado (OEA) en la misma institución.

Fue a partir de su incorporación, cuando el Colegio constituyó un departamento propio de OEA y a ofrecer los servicios de consultor a las empresas del sector para obtener el certificado de calidad ISO 9001.

A lo largo de estos años, el departamento OEA del Colegio ha crecido hasta llegar a más de 70 empresas en las que se han implantado los certificados de operador de confianza de la administración aduanera, y a las que la entidad colegial sigue prestando apoyo.

Un futuro lleno de retos y optimismo

La nueva directora del COACAB se propone implementar los cambios informáticos que de cara al 2025 la normativa aduanera del CAU exige, para poder aplicar todo el resto del Código Aduanero y su reglamento de aplicación

Mercè Coscolla afronta esta nueva etapa como directora del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, con un objetivo claro: “Modernizar el Colegio y afrontar los nuevos retos que se plantean en materia de digitalización”.

En este sentido, Coscolla apunta que ya están desarrollando una serie de cambios en la herramienta GesDoc, que proporcionan a sus clientes con estatuto OEA para desarrollar la gestión documental. Asimismo, la nueva directora del COACAB se propone una amplia renovación y cambios del portal web del Colegio; y la implementación de los cambios informáticos que de cara al 2025 la normativa aduanera del CAU exige, para poder aplicar todo el resto del Código Aduanero y su reglamento de aplicación, que no se ha podido implementar, por falta de esta infraestructura informática, en diferentes países de la Unión Europea. Así, también está prevista la implementación de cursos de formación de acuerdo con los cambios y necesidades que va marcando el sector.

David Soler, 55 años de compromiso y dedicación al Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona: de vender impresos a director

David Soler deja una huella imborrable en el sector

Por su parte, David Soler, que se incorporó al Colegio hace más de medio siglo, ha ocupado el cargo de director durante los últimos 17 años. Comenzó, a tiempo parcial, vendiendo impresos para realizar despachos aduaneros, y a colaborar en el departamento del Libro de Registro Especial de Informes (Registro de Morosos) de la institución.

Como principales acontecimientos, en el año 1992, recuerda Soler, el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, junto con la Dirección General de Aduanas de la época y la Dirección General de Tributos, creó el departamento SSI (Sistema de Servicios Informatizados), del que él fue su primer director.

En junio de 1994, el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona consiguió enviar el primer documento de exportación en España por medios telemáticos, convirtiéndose en el primero en poder realizar esta operación en todo el Estado. Y un año después, el SSI envió el primer documento de importación, explica Soler.

Para David Soler, «la llegada de Mercè Coscolla al Colegio fue un gran acierto, tanto por la puesta en marcha de un departamento propio de OEA, como por la gran labor que hizo y sigue haciendo en la organización»

A partir del 2008, a través de una empresa externa, el Colegio comenzó a gestionar el OEA, hasta la llegada de Mercè Coscolla. Para Soler, «la llegada de Mercè Coscolla al Colegio fue un gran acierto, tanto por la puesta en marcha de un departamento propio de OEA, como por la gran labor que hizo y sigue haciendo en la organización».

Del paseo Isabel II a la calle Diputació

Pocos lo pueden decir. David Soler, a lo largo de estos 55 años de carrera profesional en el COACAB, ha llegado a trabajar en las tres sedes que ha tenido el Colegio en sus 127  años de historia: en el paseo Isabel II, su segunda estancia en la avinguda Drassanes y hasta la actual, situada en la calle Diputació de Barcelona desde el año 2007.  

Al mismo tiempo, el hasta ahora director del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, ha visto transcurrir varias presidencias de la entidad. Soler recuerda que se incorporó al Colegio cuando se encontraba bajo la presidencia de Miguel Ribot, al que siguieron Santiago Fernández, Carlos Freixas, Gaspar Núnez y Joaquim Mª Tintoré, hasta la actual presidencia de Antonio Llobet.

Mercè Coscolla y David Soler

Para finalizar, David Soler desea realizar una serie de agradecimientos a todos los que le han acompañado a lo largo de este más de medio siglo de trayectoria en el Colegio. Por ello, el hasta ahora director, agradece «a todas las juntas directivas que han pasado por la entidad, a lo largo de los años, todo el trabajo que han realizado, así como a los colegiados y a todos los actores del sector logístico por su gran colaboración».

Igualmente, destaca que «he llegado hasta donde he llegado gracias al equipo que tengo, por su implicación y trabajo realizado, así como a los miembros de la prensa, especialmente a El Canal Marítimo y Logístico, por su gran trato y cercanía a lo largo de todos estos años».

David Soler ha sido un ejemplo de profesionalidad y una de las piezas fundamentales para la cohesión de los diferentes operadores que componen la comunidad logística portuaria de Barcelona.

Unos valores que dignifican la profesión y que deben ser tomados como referencia para los jóvenes profesionales que se incorporan a un sector apasionante en el que David Soler deja una huella imborrable.