Catalunya impulsa la formación en náutica desde las escuelas con la Mini Transat

La Generalitat de Catalunya, la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) y el Museu Marítim de Barcelona han impulsado diferentes programas y formaciones dirigidas a las escuelas para fomentar la educación en el ámbito de la náutica. En concreto, una de ellas es el proyecto educativo “22 días en 22 pies, aventura en solitario en el Atlántico”, que este año celebra su segunda edición en primaria y secundaria para hacer seguimiento de la regata Mini Transat. 

En esta nueva edición, participan 5.000 alumnos de 64 escuelas de diferentes puntos de España, pero con un especial peso en Catalunya. Los centros educativos participantes hacen seguimiento en tiempo real de la travesía a la vez que aprenden ciencia, medio marino, geografía o matemáticas. Además, los regatistas mantienen un contacto constante con el alumnado, a los que se les plantea diferentes retos para desarrollar sus conocimientos. 

Hacerse preguntas y plantear retos para conocer la Mini Transat

Fundamentalmente, el programa educativo se basa en el aprendizaje Steam, una metodología que se basa en la resolución de problemas mediante la formulación de preguntas, como, por ejemplo, “¿cómo duerme el navegante?, ¿cómo afronta la inmensidad del océano desde un barco que es del tamaño de un coche?” Son métodos que forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.

Del mismo modo, más de 35 escuelas acogerán durante este trimestre diferentes charlas divulgativas sobre la travesía del Atlántico, en las que se podrá aprender cómo es vivir en una embarcación que participa en esta regata, cómo se navega, qué se come, cuándo y cómo se descansa en uno de estos barcos. 

Mural realizado por los alumnos de la Escola del Mar de Barcelona con algunos de los conocimientos sobre geografia y meteorologia que han aprendido
Mural realizado por los alumnos de la Escola del Mar de Barcelona con algunos de los conocimientos sobre geografía y meteorología que han aprendido

Los regatistas de la Mini Transat, “apadrinados” por los alumnos 

Este año, la Mini Transat ha celebrado su 24ª edición y ha reunido a 90 navegantes, de los cual 9 han formado parte de la Base Mini Barcelona en los últimos dos años. Se trata de un proyecto promovido por FBCN para convertirse en el centro más importante de entrenamiento, tecnificación, formación, organización de regatas y mantenimiento de embarcaciones en el Mediterráneo. 

Estos 9 “ministas” forman parte del programa educativo “22 días en 22 pies, aventura en solitario en el Atlántico” siendo “apadrinados” por los diferentes centros educativos para hacer seguimiento de su navegación.

Los primeros regatistas de la última edición de la Mini Transat comenzaron a entrar el día 10 de noviembre con Federico Waksman como ganador en la categoría Proto, un regatista formado en la Base Mini Barcelona y con una fuerte vinculación con Fundació Barcelona Capital Nàutica. En segunda posición acabó Carlos Manera, uno de los embajadores del proyecto educativo “22 días en 22 pies, aventura en solitario en el Atlántico”, y que fue el primer clasificado en la primera etapa.