Durante la reunión ordinaria del Consejo Rector del puerto de Barcelona, celebrada este martes, se han anunciado las fechas de la próxima misión comercial del puerto de Barcelona a Tailandia que está previsto se organice de forma presencial. Manuel Galán, director del Consejo Rector de Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona, ha desvelado que el viaje empresarial a Bangkok tendrá lugar del 24 al 28 de octubre del 2022. El objetivo de la misión del puerto de Barcelona a Tailandia será establecer contactos bilaterales y realizar visitas a entidades de interés. Previamente, entre junio y septiembre, se realizará un evento promocional digital antes de la misión comercial.
Presentación del Plan de Innovación
Durante el Consejo Rector también ha presentado el Plan de Innovación del puerto catalán. Para el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, «contar con este plan es de vital importancia para toda la comunidad portuaria. Es un Plan de Innovación trabajado desde el propio puerto en colaboración con todo el equipo directivo de la Autoridad Portuaria de Barcelona y gran parte de la comunidad portuaria». Y continúa: “Este plan de innovación debe representar la proyección de la gran capacidad innovadora que siempre ha tenido el puerto de Barcelona».

El Plan de Innovación del puerto de Barcelona establece un modelo propio de innovación que debe responder a las necesidades actuales y futuras de la comunidad portuaria de Barcelona. Este modelo se basa en una innovación sostenible, abierta, colaborativa y orientada a la demanda, alineada con la estrategia del puerto y con una fuerte base tecnológica. Los objetivos finales del plan, que recoge las propuestas recogidas en el IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona, son reforzar el papel del puerto como motor de crecimiento económico, promover la innovación y la digitalización del ecosistema logístico y fomentar las sinergias con la ciudad en este ámbito.
Creación del Instituto de Salud de la comunidad portuaria de Barcelona
Asimismo, Manuel Galán ha destacado la reciente creación del grupo de seguridad del Consejo Rector que presentará el proyecto de creación del Instituto de Salud de la comunidad portuaria para dar asistencia sanitaria. Un proyecto, según recalca Galán, «muy importante porque tiene una base muy ambiciosa como es toda la comunidad portuaria y sobre todo en un área muy importante como es el área asistencial».
El proyecto piloto de electrificación de las terminales de ferrys del puerto de Barcelona se pondrá en marcha en la dársena de San Bertran
Por su parte, Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, ha anunciado que el proyecto piloto para la electrificación de las terminales de ferrys del puerto catalán se pondrá en marcha en la dársena de San Bertran, un proyecto que también se enmarca dentro del plan de electrificación de los muelles del recinto portuario, que contempla una inversión de 90 millones de euros. Una vez finalizado, permitirá al puerto de Barcelona desplegar plenamente el proyecto de electrificación de los muelles.

El citado proyecto es una de las grandes iniciativas impulsadas por el puerto de Barcelona para reducir las emisiones de CO₂ de las operaciones portuarias en un 50% para el 2030, y convertirse en un puerto neutro en carbono para 2050. Este plan, hará posible que los buques se conecten a la red eléctrica general una vez atracados.