La misión del puerto de Barcelona a Tailandia extenderá sus jornadas técnicas a la innovación y formación

La misión comercial del puerto de Barcelona a Tailandia que tendrá lugar este mes de octubre incluirá como novedades dos jornadas técnicas que abordarán la formación en el sector, y el ámbito de la innovación y de smart ports. De esta manera se extenderán las sesiones con homólogos locales, y se sumarán dos nuevos campos a la tradicional jornada sobre gestión aduanera que se ha venido organizando en cada viaje empresarial de la infraestructura catalana, y que naturalmente se repetirá en Bangkok.

Estas novedades han sido anunciadas este lunes durante la reunión previa para los participantes en la misión que tendrá lugar del 22 al 28 de octubre. El encuentro ha contado con las intervenciones de Joan Pere Gómez, jefe de Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales, y Manuel Galán, jefe de Relaciones Externas del puerto de Barcelona. El objetivo principal de este viaje empresarial será rentabilizar al máximo los resultados de la misión, así como explorar el futuro modelo de este tipo de acciones comerciales.

Respecto a la jornada “Innovations & Smart Ports” que se incluye en el programa de la misión el 26 de octubre en el Hotel Regency de Bangkok, contará con la intervención de Emili Sanz, presidente de ATEIA Barcelona. Asimismo, entre los invitados destacará la exposición de Bruce Cutillo, general manager de WCA Projects & Dangeorus Good Networks. El representante de la World Cargo Alliance (WCA) -la mayor red de transitarios del mundo- presentará las innovaciones que está promoviendo esta plataforma en el mundo forwarder.

“Logistics Training”

Respecto a la sesión denominada “Logistics Training”, contará el 25 de octubre con la participación de Marta Miquel, Chief Business Officer de la Escola Europea – Intermodal Transport, y los presidentes de las asociaciones de la comunidad portuaria de Barcelona: Emili Sanz, presidente de ATEIA; Javier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias; Jordi Trius, presidente de la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells, y Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas. Este encuentro está coordinado por la Escola Europea-Intermodal Transport y contará con representantes de centros de formación y universidades tailandesas. El propósito será intercambiar las buenas prácticas en formación que se desarrollan desde la comunidad portuaria de Barcelona en el ámbito logístico-portuario con especialistas del país asiático, según ha explicado Marta Miquel este mismo lunes.