La Asociación de Transitarios de Aragón (ATEIA-OLTRA), con la colaboración del puerto de Bilbao, ha organizado para el próximo 28 de septiembre, en Zaragoza, la jornada: “Futuro marítimo en Aragón, conexión intermodal y su contribución a la reducción de la huella de carbono. El caso del puerto de Bilbao”.
Este encuentro tendrá como propósito transmitir al tejido exportador aragonés los innovadores modelos de transporte diseñados para cumplir con los rigurosos estándares medioambientales de Europa y enfrentar los desafíos del transporte internacional. Con el puerto de Bilbao como protagonista, se compartirán conocimientos valiosos sobre cómo adaptarse a estas tendencias cambiantes y garantizar un futuro sostenible.
En encuentro tendrá lugar en el Centro CIFPA de Formación en Logística, en Zaragoza.
Programa de la jornada
12:00-12:10
Bienvenida
Ismael de Marcos, Presidente de Ateia Aragón
Andima Ormaetxe, Director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao
12:15- 12:30
El transporte multimodal y su valor para el comercio exterior.
Diego Artigot, Cámara de Comercio Zaragoza
12:30- 12:45
Conectividad marítima y ferroviaria del Puerto de Bilbao. Un transporte más sostenible para los mercados atlánticos.
Virginia Navarro, Presidenta de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao, ACBE
12:45- 13:00
Los servicios ro-ro aliados del transporte por carretera. Ecoincentivos y medio ambiente.
Jorge Peidro, Representante de Finnlines
13:00- 13:15
Especialización en el transporte marítimo de proyectos y grandes cargas.
F. Jaber Bringas, Presidente de Uniport Bilbao
13:15-13:30
Nuevos desarrollos de Aragón Plataforma Logística
Pedro Sas, Director Gerente de Aragón Plataforma Logística, APL
13:30-14:15
Mesa Redonda
Moderador: Fernando Viñas, Secretario General Ateia Aragón
Participantes:
Aragón Plataforma Logística, Cosco Shipping Ports Zaragoza Rail Terminal, Transportes Sesé, Puerto de Bilbao, Cámara Comercio Zaragoza.
14:15-15:15
Lunch networking