La compañía japonesa Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. (MOL) ha anunciado su intención de construir cuatro graneleros “Capesize”, de unos 300 metros de eslora, y dos petroleros Very Large Crude Carrier (VLCC) de alrededor de 340 metros de eslora, buques que utilizarán como principal combustible el gas natural licuado (GNL), más respetuoso con el medio ambiente.
La compañía firmó un acuerdo para la construcción de los cuatro graneleros de 210.000 toneladas de DWT con el astillero chino CSSC Qingdao Beihai Shipbuilding Co. Esta es la primera vez que MOL ordena un buque de nueva construcción de este astillero y los nuevos barcos están programados para su entrega sucesiva desde 2025 hasta 2026.
MOL construye buques alimentados con GNL como una iniciativa factible en la actualidad para reducir las emisiones contaminantes
MOL también ha firmado un contrato para la construcción de dos VLCC de 309.000 toneladas de DWT con los astilleros japoneses Kawasaki Heavy Industries Ltd. Se trata de los primeros petroleros impulsados por GNL por un operador nipón, que espera su entrega en 2025 y 2026.
Con estas dos construcciones, MOL Group ha ordenado 16 buques oceánicos propulsados por GNL. El resto de pedidos se dirigen a buques ro-ro para el transporte de vehículos, buques graneleros y seis buques costeros que son transbordadores, remolcadores y buques de carga costera. De esta forma, la compañía continuará ampliando aún más el uso de combustible de GNL como una iniciativa que puede tomar ahora, para acelerar hacia la eliminación completa de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Objetivo “cero emisiones”
El Grupo MOL dispone desde el 2021 de un plan denominado «MOL Group Environmental Vision 2.1» para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo con el objetivo de lograr cero emisiones netas de GEI para el 2050. Así, en sus planes entra expandir su flota de buques alimentados con GNL hasta las 90 unidades antes de finalizar la década actual.
En comparación con el fueloil marino convencional, se espera que el GNL reduzca las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente un 25% -30% y otras emisiones de GEI. El GNL puede ser sustituido con el fin de cambiar hacia el metano sintético producido utilizando fuentes de energía renovables, lo que puede reducir significativamente las emisiones contaminantes. MOL tiene como objetivo reducir aún más las emisiones de GEI mediante la adopción de buques alimentados con GNL como una transición hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050.