Monográfico: La comunidad logística portuaria, en el foco del año del Covid

La movilidad, la logística, los puertos y el transporte han es­tado en el foco de atención en el que, esperamos, se consi­dere el único año del Covid. La cadena logística ha demostra­do lo que siempre ha sabido hacer que es moverse como pez en el agua bajo situacio­nes de presión y estrés. De todas formas, es bienvenido el reconocimiento y aplauso que seguro tendrán que ser recor­dados a desmemoriados.

En nuestra revista de abril/junio, he­mos querido recoger la opi­nión de presidentes de or­ganizaciones, presidentes de puertos y directivos de empre­sas de la comunidad logística portuaria sobre el impacto de la pandemia. Muchos de ellos lo han hecho con una imagen ahora nunca habíamos visto como es la del teletrabajo, que en unos meses nos ha pasado a ser familiar.

Reflexiones algunas contrapuestas, pero que la mayoría confluyen en las estrategias y recetas que se deberán planificar para salir del contagio de crisis económica que también nos ha llevado el coronavirus.

La opinión es unánime en que la comunidad logística portuaria ha recibido el reconocimiento de la sociedad. Su trabajo por mantener la cadena de suministro en el estado de alarma es y ha sido determinante.

La mayoría de los entrevistados coinciden en que el comercio exterior será por un tiempo el máximo responsable para sustentar la economía, en espera que otros sectores como el turístico y servicios puedan recuperar la normalidad.

Los entrevistados más optimistas esperan que en el último trimestre del año se empiecen a recuperar los tráficos portuarios. Se prevé que en el 2021 vuelva la normalidad, aunque hasta al menos en el 2023 no se volverán a recuperar los números del 2019, a no ser que antes una vacuna acelere todo el proceso.

Sobre los hombros del comercio exterior recaerá, por un tiempo, el sustento de la economía en espera que sectores como el turístico puedan recuperar la normalidad

Capítulo aparte merece la carga aérea. En la aviación la crisis del Covid-19 ha tocado hueso.

La mayoría coincide en que la remontada está asegurada, pero puede ser más lenta de lo previsto en un principio.

Sobre si la crisis del Covid-19 destruirá puestos de trabajo en el sector logístico, a pesar de no ser de los más afectados, se han presentado ERTEs y se han producidos despidos sonados. Aún así, con la pérdida de 40.000 puestos en la logística española, como primeros datos, se prevé que está situación se revierta al ser el transporte una de las actividades menos afectadas.

También se apunta la recolocación de profesionales logísticos con experiencia en los marketplace actuales y futuros, las compañías fortalecidas por el confinamiento.

Un gran porcentaje, menos la excepción de los más agnósticos, apuntan a que la pandemia será un punto de inflexión y que debe hacernos reflexionar para aprender. La experiencia tiene que aprovecharse para mejorar la economía y la sociedad, con las personas en el centro de atención. A pesar de la crisis, se apuesta firmemente en la lucha contra la emergencia climática que ahora se entrevé en el horizonte como la nueva crisisi global.

El coronavirus remueve el mapa de la producción mundial. Los entrevistados afirman que podría producirse una recolocación de la industria a regiones más cercanas, por lo que el comercio entre Asia y Europa se vería sacudido. No se especifica el periodo de tiempo, pero la crisis Covid podría llevarnos a una denominada regionalización globalizada. Esta nueva tendencia supondría reevaluar cuáles pueden ser los nuevos mercados estratégicos.

Una de las cuestiones sobre las que se detectan mayores coincidencias es que en esta crisis las administraciones tienen que tener un papel determinante, con inversiones y ayudas. Los organismos públicos intervinieron en primera instancia para inyectar liquidez al sector, y facilitar a las empresas sus operaciones. Una ayuda que deberá ser multimillonaria y seguir acompañando a personas y empresas para que no ocurra como en el 2008.

No se cuestiona que el teletrabajo seguirá. Incluso mejorará la productividad y permitirá la conciliación de la vida familiar, también. Aunque algunos puestos de trabajo deben seguir siendo presenciales, hay empresas que han visto como el teletrabajo les ha permitido continuar con el negocio y se proponen incorporarlo a su estructura de forma definitiva.

Todos los entrevistados esperan que las relaciones personales a nivel profesional vuelvan cuanto antes, aunque todavía ven lejos el día de los reencuentros. También arden en deseos de poder asistir a los principales acontecimientos del sector, algunos ya suspendidos hasta el 2021. El trato personal nunca podrá ser substituido por las videconferencias, aseguran.

El futuro post-Covid se ve con cierto optimismo, con profundos cambios como la mencionada nueva regionalización de la producción. Un cambio de mirada a nuevos mercados más próximos que revertirá en un transporte más sostenible. Un aspecto este último que se ha visto reforzado con esta crisis.

Quizás se realicen menos viajes de trabajo por las medias sanitarias y por las capacidades demostradas por las videoconferencias. Las nuevas tecnologías y la digitalización también se sitúan como ejes del futuro horizonte logístico.

Los expertos, responsables y directivos muestran fuerza, confianza y persistencia para seguir adelante, porque el mercado, aunque algo mermado, sigue donde lo dejaron. Un sector que tiene grandes expectativas de recuperación, mientras las administraciones públicas y entidades financieras mantengan las facilidades impulsada y la liquidez económica. Ganas se nota que no faltan.

La opinión de los profesionales en el Covid

Ya queda menos para Agri’Vrac 2024 del puerto de Baiona

La edición de Agri’Vrac 2023, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, ha finalizado su VI convocatoria en un ambiente que combina a la perfección el trabajo en red con las convocatorias técnicas y solidarias, todo ello acompañado por el buen comer típico del País Vasco. Tras una exitosa primera sesión, la segunda de las jornadas acogió a un gran número tanto de expositores como de interesados en el comercio y la logística del cereal, la mercancía agroalimentaria, los fertilizantes y su almacenamiento. Al margen de las incertidumbres...

El puerto de Barcelona busca acelerar la descarbonización del transporte terrestre

Buscamos promover la aceleración de la implantación de vehículos cero emisiones para el transporte de mercancías y de pasajeros vinculados al puerto de Barcelona”, ha explicado Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente del puerto de Barcelona El World Trade Center del puerto de Barcelona ha sido este viernes el epicentro de la jornada “Camiones eléctricos propulsado por hidrógeno o baterías”, un evento en el que Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente del puerto de Barcelona, ha expresado la intención del puerto: acelerar la descarbonización del transporte terrestre. El puerto de Barcelona...

César Díaz Maza, nuevo presidente del puerto de Santander

La presidenta de Cantabria María José Sáez de Buruaga ha adelantado que César Díaz Maza, hasta ahora teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santander, será el próximo presidente del puerto de Santander. Tras 16 años en el Ayuntamiento, donde llegó por la llamada de Íñigo de la Serna, deja el consistorio de la capital de Cantabria, para ser el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS). Francisco Martín -al igual que otros cargos que aún siguen en el puerto de Santander- cesará de sus cargos, se informará al Ministerio, se publicará en...

Britoil Offshore Services adquiere 30 barcos y entra en el top 10 de los armadores de OSV

Britoil Offshore Services, la empresa propietaria de buques de suministro en alta mar OSV (Offshore Support Vessels) ha agregado a su flota 30 embarcaciones offshore del armador holandés Vroon. Con estas adquisiciones, respaldadas por el Grupo Pérez y Cía., que forma parte del capital de la compañía, Britoil pasa a ocupar un lugar en el grupo de los diez principales actores de su sector. Esta adquisición marca un hito importante en sus esfuerzos de expansión internacional y diversificación de servicios, en línea con la estrategia a largo plazo del Grupo...

El puerto de Tarragona participa en el principal encuentro petroquímico europeo

El puerto de Tarragona se ha desplazado hasta Viena para asistir a la EPCA, el encuentro anual más relevante del sector petroquímico europeo, para la promoción del Cluster ChemMed y del puerto catalán sobre los tráficos de líquidos relacionados con el sector energético. El equipo comercial que ha representado el puerto de Tarragona ha acabado muy satisfecho de las reuniones que ha podido reunir durante estos días. En total han conseguido unas veinte reuniones B2B con diferentes tipos de empresas, donde se presentó el puerto y el Cluster ChemMed y donde pudieron mostrar las potencialidades del...

El responsable de la patronal del metal será el presidente del puerto de Alicante

Este viernes el pleno del Consell de la Generalitat Valencia ha nombrado a Luis Rodríguez como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante. El hasta ahora presidente de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa), reemplaza a Julián López como presidente de la infraestructura portuaria alicantina. Trayectoria de Luis Rodríguez Respecto al currículum del nuevo presidente del puerto de Alicante, destacar su dilatada trayectoria en la patronal del metal, ocupando varios cargos como la secretaría general y hace un año ocupando la presidencia del organismo, con...

La Fundación Valenciaport será observador de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo

Recientemente se celebró en Managua (Nicaragua) la XLV edición de REPICA (Reunión Portuaria del Itsmo Centroamericano), evento en el que la Fundación Valenciaport, en representación del puerto de Valencia y su comunidad portuaria, ha participado por primera vez como observador permanente en el directorio de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM). Se trata de un hito para la entidad ya que ha logrado ser la primera institución no latinoamericana en obtener el estatus de observador permanente en COCATRAM. En la reunión de REPICA, la Fundación Valenciaport ha estado representada por...

Las startups de Opentop presentan sus resultados pilotos

El 28 de septiembre tuvo lugar el Demo Day del I Programa de Aceleración de Opentop, un evento en el que se presentaron a la industria las pruebas de concepto y soluciones comerciales desarrolladas por las cuatro startups aceleradas: Canonical Green, Sensing Tools, DMS Logistics y Gandolapp. La iniciativa, liderada por la Fundación Valenciaport junto a su partner estratégico, Telefónica Open Future, compartió con optimismo el éxito incipiente de la innovación abierta en el sector logístico-portuario. El evento, que se celebró en el espacio Veles e Vents dentro del puerto de...

APM Terminals Valencia inaugura un nuevo acceso para personal

APM Terminals Valencia inaugura una nueva entrada para personal, ubicada en la zona Norte del parking de vehículos ligeros que da el acceso al personal portuario y externo que entra y sale de sus instalaciones. El diseño del nuevo acceso ha supuesto una remodelación completa de los espacios, con cambios enfocados a poder efectuar una entrada y salida ágil, a la vez de disponer de todos los servicios necesarios de información y aprovisionamiento que precisa el personal hasta acceder a su puesto de trabajo. Las instalaciones cuentan con nuevos tornos más...

Castellón, la Autoridad Portuaria más transparente

Dyntra es una plataforma que se dedica a evaluar y comparar la transparencia de las instituciones públicas en todo el mundo. Utiliza un conjunto de indicadores y métricas para calificar el nivel de apertura y rendición de cuentas de estas instituciones. En el caso de las autoridades portuarias españolas, Dyntra ha proporcionado calificaciones que van desde el 72% hasta el 17,6%. Estas cifras arrojan luz sobre la diversidad de prácticas de transparencia en este sector. Y para ello el estudio se basa en el análisis de 125 indicadores basados en el...

Las jornadas de sostenibilidad refuerzan el puerto de Huelva como modelo en gestión ambiental

Las mesas redondas han versado sobre los diferentes retos a los que se enfrenta el sector como la transición energética, la biodiversidad o la adaptación al cambio climático, entre otros El puerto de Huelva ha clausurado sus II Jornadas de sostenibilidad ambiental y gestión portuaria, organizadas junto con la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC) y con la colaboración de Puertos del Estado en Las Cocheras del puerto de Huelva. El evento ha destacado la importancia de dos factores clave, la transversalidad y la digitalización, para lograr un futuro...

Agri’Vrac del puerto de Baiona crece al calor de sus empresas

La VI edición de Agri’Vrac, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona ha comenzado con un éxito sin precedentes al calor de las empresas asistentes y los miembros del Club Logístico Intermodal Portuario de la Euro-Región (CLIPER), que aportó la presencia adicional de asistentes en la primera de las dos jornadas en una convocatoria extraordinaria Al margen de las incertidumbres geopolíticas que planean sobre el comercio internacional y la sequía pertinaz que sufre Europa y medio mundo, la sexta convocatoria de Agri’Vrac, está cumpliendo con creces las...

Bilbao se erige como puerto de desarrollo de la plataforma logística de Aragón

El puerto de Bilbao, juntamente con ATEIA Aragón OLT (la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados de Aragón), ha presentado este jueves 28 de septiembre su oferta multimodal y sostenible para acercar a Aragón al mercado europeo.  El puerto de Bilbao, uno de los principales enclaves de short sea shipping en el Arco Atlántico, es un aliado estratégico para las empresas de Aragón que quieran crear y mejorar sus relaciones comerciales con Europa, el principal mercado de esta comunidad. Líder en sostenibilidad, el puerto de Bilbao y su comunidad...

Primera Guía de Networks de Transitrarios

La revista de El Canal empieza este nuevo curso de septiem­bre con la edición de la prime­ra Guía de Networks de Tran­sitarios. Asimismo, como cada año, abordamos con un espe­cial la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, Agri’Vrac, en el que el networking tiene un impor­tante papel. Continuamos este monográfico con los princi­pales proyectos que están desarrollando los puertos an­daluces en el segmento de la economía azul; y para acabar recordamos la mesa redonda que organizamos bajo el título: “Transición energética portua­ria: El caso de...

Samskip y Boluda lanzan un servicio desde Santander con Dublín y Liverpool

Las navieras Samskip y Boluda Lines lanzarán conjuntamente unos servicios de transporte de contenedores de corta distancia que conectarán los puertos de Santander, Dublín y Liverpool La nueva línea, que se pondrá en marcha el 30 de septiembre, ofrece una nueva opción semanal de transporte marítimo de corta distancia entre España-Irlanda-Reino Unido para cargas unificadas. Este servicio de transporte marítimo de corta distancia supone una expansión estratégica para la red europea de transporte sostenible de Samskip y de Boluda Shipping, consiguiendo ser altamente competitiva en costes frente a las alternativas de...

Los seguros entran en el mercado marítimo de los granos de Ucrania

Las exportaciones de grano ucraniano se han visto fuertemente mermadas desde el inicio del conflicto armado con Rusia, aislamiento que se ha visto agravado con el abandono del acuerdo del grano del Mar Negro y el corredor seguro marítimo a partir de julio pasado. Según datos ofrecidos por el analista de mercados Oceanbolt, se ha pasado de 700.000 toneladas mensuales exportadas a menos de 200.000. La preocupación por la seguridad física de barcos y tripulaciones hace que los armadores no se planteen adentrarse en el Mar Negro. Esta situación podría...

EMAS homenajea a las empresas logísticas vascas certificadas

Son ya un centenar de empresas e instituciones vascas las que se han certificado el sistema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), lo que supone un 2,2% del total de los registros EMAS en Europa, muy por encima de lo que sería la media estadística. EMAS se creó por la UE para acreditar e identificar a las organizaciones que han implantado un sistema de gestión medio ambiental con un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. Hasta ahora se han certificado 4.039 firmas en el sistema y 99 de ellas...

Elena Seco, reelegida presidenta de SPC Spain

La Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) ha celebrado una reunión de su asamblea en la que ANAVE, representada por Elena Seco, ha sido reelegida para la presidencia de este colectivo. Se ha producido, asimismo, el nombramiento de las dos vicepresidencias –CETM y Puertos del Estado-, y de los vocales de la Junta Directiva. Entre otros temas, en la asamblea se han tratado los últimos datos presentados en el Observatorio Estadístico del TMCD en España. El informe muestra la ralentización de los flujos...

Coordinadora se compromete a trabajar en la preparación de negociaciones en la estiba de Bilbao

Fruto del compromiso adoptado en el contexto de las elecciones celebradas el pasado 30 de mayo, en las cuales el sindicato OUTPB-Coordinadora Bilbao recuperó la mayoría absoluta en el comité de empresa del Centro Portuario de Empleo (CPE) del puerto de Bilbao, el coordinador general de Coordinadora, Antolín Goya, se ha reunido con los miembros del pleno de OUTPB, que preside Arkaitz García, en el que también estaba presente, José Alberto Díaz, asesor del sindicato. Durante la reunión, Goya reiteró el firme compromiso de la organización de trabajar en estrecha...

CIMALSA adjudica a Emiser el servicio de control de acceso de LOGIS Bages

CIMALSA, empresa pública de la Generalitat de Catalunya que promueve, desarrolla y gestiona infraestructuras y centrales para el transporte de mercancías, la logística y la movilidad, ha adjudicado el servicio de control de acceso nocturno y de fines de semana del LOGIS Bages al Centre Especial de Treball (CET) Emiser en una licitación abierta a todo tipo de empresas. CET, con sede en Barcelona, tiene más de 30 años de experiencia en la inserción laboral de personas con diversidad funcional, principalmente realizando tareas de limpieza, mantenimiento, jardinería y servicios auxiliares. En este caso, Emiser ha...

Las alianzas de transitarios: la mejor solución para la atomización del sector

Las alianzas incrementan la competitividad del transitario, sin perder el control de sus propias empresas. En un mundo hiperglobali­zado, la figura del transitario continúa erigiéndose como clave para el buen funcionamiento de la cadena logística intencional. Su actividad no solo garantiza que los productos o mercancías lleguen a su destino final, sino que, además, hace posible que la transacción se realice de manera adecuada. El problema de la atomización del sector transitario Sin embargo, este papel relevante en el marco del comercio internacional no ha permitido al transitario librarse de uno de...

Networks para todos los tamaños y especialidades

El Canal recopila la primera guía de redes de transitarios. El Canal Marítimo Logístico edita en esta revista la primera guía de redes de transitarios, inexistente hasta ahora. Con ello deseamos ofrecer un nuevo instrumento informativo para la comunidad logística portuaria, y especialmente para los forwarders que busquen o deseen cambiar de network. Como se podrá comprobar en la siguiente guía, las especialidades y dimensiones de las networks se adaptan desde pequeñas empresas hasta medianos transitarios. Con ello, las redes ofrecen la posibilidad de competir con los grandes conglomerados logísticos y navieras...

WWCA, la exclusiva network para los expertos del transporte de vino

“La WWCA es la única del mundo especializada en transporte de vinos y bebidas alcohólicas”. La World Wine Cargo Alliance (WWCA) fue creada por la CEO de las transitarias Cargo Club Forwarders y de Cargo Wine, Montse Nomen, a principios del 2019 con el objetivo de reunir a agentes transitarios de confianza dispuestos a especializarse en el transporte de vino y otras bebidas alcohólicas. Se trata de una network exclusiva y “es la única del mundo especializada en transporte de vinos y bebidas alcohólicas, y en tener la sede en...

Los numerosos beneficios y ventajas que ofrece WCAworld a los miembros de la industria del transporte de carga son clave para su éxito

“El GMP proporciona hasta 3 millones de dólares estadounidenses en protección anual para el grupo, lo que permite a nuestros miembros hacer negocios sin dudarlo, haciéndolos más eficientes, confiables y brindándoles tranquilidad”. En este mundo de constante evolución de la logística y el comercio internacional, mantenerse competitivo y conectado es primordial. La industria del transporte de carga depende de una red global de profesionales para navegar en las complejidades del envío internacional, las regulaciones aduaneras y la gestión de la cadena de suministro. La única complejidad que aporta la industria...

Forwarding Condal: fiel creyente en los beneficios de las networks

“Las alianzas te ayudan a generar contacto con agentes internacionales de una manera más cómoda y práctica, y por otra parte hay una gran protección financiera que nos asegura que si un agente no nos paga, no saldremos perjudicados por ello”. Forwarding Condal, transitaria con más de 30 años de experiencia en el sector, forma parte de tres alianzas: JCtrans, Global Key Family (GKF Network) y WWPC Network.  La transitaria cuenta con presencia en los principales puertos españoles y una extensa red de agentes internacionales, que ofrecen cobertura en los cinco...

Bymar valora la WCAworld por las garantías financieras y la CGLI en las relaciones personales

“Decidimos ser parte de la WCAworld porque es la mejor y es la más grande del mundo en cuanto a socios. En el caso de la CGLI, nos incorporamos porque en su momento prometieron que solo habría dos o tres miembros por país”. La transitaria Bymar es una muestra de las empresas que pertenecen a alianzas de diferentes tipos y dimensiones para cubrir todas sus necesidades, tanto a nivel de la seguridad que conceden las relaciones personales como la garantía de las operaciones financieras.  Bymar pertenece a dos alianzas: la WCAworld...

Sergi Borrell: “Ser miembro de una alianza te permite tener cobertura mundial y generar negocio”

“Como transitarios creemos que es imprescindible pertenecer a alianzas. El mundo ha cambiado y todo es global. Antes conocías a alguien de un país y ese se convertía en tú agente allí, pero la situación ahora es distinta”. La transitaria Cosmopartner forma parte de cuatro alianzas diferentes: Freight Latin American Group (FLAG), Freight Network Corporation (FNC), Global Logistics Alliance (GLA), y Frontline Freight Network (FFN). Cosmopartner, empresa de transporte aéreo, marítimo y terrestre, fue creada en 1978 y  tiene la sede central en Barcelona. “Como transitarios creemos que es imprescindible pertenecer...

Ainhoa Carrió: “Las redes son eficaces, impulsan tu crecimiento y te ofrecen cobertura global”

La transitaria e2e Logistics Solutions actualmente forma parte de 3 alianzas: AON World, Maritime Standard y MiPharma. El operador e2e Logistics Solutions ha apostado desde sus inicios en las redes de agentes y las alianzas: “Creemos firmemente en las relaciones comerciales que proporcionan”, explica Ainhoa Carrió, directora general de e2e Logistics Solutions. e2e ha llegado a pertenecer a cinco diferentes redes, unas networks de gran tamaño con miles de miembros “que se han ido adaptando y desarrollándose al sector del forwarder, donde existen redes segmentadas en varios nichos, que se han...

El ADN de los transitarios

Una constante en el sector de los transitarios es la de las operaciones de compraventa y fusiones de empresas, pero, sin duda, no es la única opción para fortalecer recursos, pues otra de las opciones que siempre ha estado sobre la mesa, es la de pasar a integrar alianzas globales. Nos encontramos ante una situación de incertidumbre, marcada por una continua revolución en el mundo del comercio exterior y del transporte internacional de mercancías, en forma de profundos cambios normativos en todos los ámbitos, y muy especialmente el aduanero, tensiones...

Networks, una eficaz herramienta para los transitarios

Un transitario internacional ha de disponer de todos los medios y herramientas necesarios para ofrecer a sus clientes un servicio perfecto, y es por ello que la figura del network proporciona la posibilidad de disponer de un agente en un país cualquiera para que actúe en su nombre y disponga de todo lo necesario para hacer llegar la carga hasta el punto de entrega final. Fue hacia el año 2009 y en virtud de la Regulación Consortia BER implementada por la Comisión Europea cuando las navieras optaron por constituirse en...

El comercio agroalimentario es esencial para el puerto de Baiona

Agri’Vrac reúne a actores europeos y se asocia plenamente con nuestros amigos españoles.  Estoy orgulloso de que el puerto regional de Baiona pueda organizar, con el apoyo de la CCI Baiona País Vasco y la región de Nueva-Aquitania, la sexta edición de Agri’Vrac a pesar del difícil contexto económico de los últimos años. El programa está a la altura de la ambición con su espacio de expositores, sus conferencias, sus visitantes. Agri’Vrac reúne a actores europeos y se asocia plenamente con nuestros amigos españoles. Saludo desde aquí a todos nuestros...

Informe de la cosecha cerealística del 2023 en Francia

Las cosechas de cereales, colza y proteaginosas han finalizado en Francia, a pesar de que una parte de la cosecha de trigo blando se ha visto obstaculizada por las lluvias de verano.  Las últimas estimaciones del Servicio de Estadísticas y Pronósticos (SSP) del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria, muestran que la cosecha de este verano es satisfactoria en cantidad, por encima del promedio de los últimos cinco años, con la excepción del trigo duro y la cebada de primavera que están perdiendo terreno. Además, los institutos FAM, AVS y...

El puerto de Baiona capea el temporal de una coyuntura desfavorable

El puerto de Baiona se reafirma como un actor económico estable e indispensable para la economía regional. A pesar de la incertidumbre geopolítica internacional, la persistente sequía y las disrupciones en la cadena de suministro, la instalación portuaria vasco francesa resiste y se mantiene con tráficos por encima de los dos millones de toneladas.  El conflicto armado entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias económicas, como la crisis energética subsiguiente, impactaron fuertemente en los tráficos del puerto de Baiona a lo largo del año pasado. Esta situación se ha mantenido,...

El puerto de Baiona, inversiones en marcha con orientación medioambiental

El puerto de Baiona quiere seguir en la línea de recuperación de tráficos y mercados que ha venido desarrollando en los últimos años y que le han permitido superar con éxito los efectos de la pandemia y las distorsiones del mercado provocadas por el conflicto armado en Ucrania y los efectos indeseados sobre los precios de las materias primas y la energía.   En este sentido, la Cámara de Comercio e Industria de Baiona-País Vasco (CCI BPB), entidad gestora del puerto de Baiona por cuenta del Consejo Regional de Nueva...

Agri’Vrac del puerto de Baiona presenta novedades para el profesional del sector agro

La sexta edición de Agri’Vrac se consolida como referente en el Arco Atlántico como Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales. Al margen de las incertidumbres geopolíticas que planean sobre el comercio internacional y la sequía pertinaz que sufre Europa y medio mundo, la sexta convocatoria de la Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, “Agri’Vrac”, supera las expectativas de sus organizadores. El 28 y 29 de septiembre, Agri’Vrac reúne a un importante número de inscritos, provenientes de Francia y España, pero también de otros países europeos. Tras las...

Expositores destacados

Exposants principeux Berango 2004 Servicios Logísticos integrados La compañía dirigida por Mikel Echegaray se beneficia de una privilegiada situación geográfica, en las cercanías de la frontera francesa, con un acceso fácil por carretera tanto al puerto de Baiona como al de Pasaia y de los aeropuertos de Biarritz y Hondarribia. Los más de 11.000 metros cuadrados de las instalaciones de Berango 2004 están dedicados al almacenamiento y manipulación de contenedores y cisternas (ADR y no ADR), además de ofrecer servicios para el transporte como taller de reparaciones, área de repostaje y área...

Synergy, logística sostenible, económica y de calidad 

En Synergy trabajamos en abrir una línea de ferrocarril desde Barcelona con el Sur de Francia. Synergy se consolida como operador logístico intermodal que acerca los servicios y ventajas del puerto de Barcelona al Norte de España y Sur de Francia.  El Canal: Háganos una “foto de situación” y pequeño balance de la actuación de Synergy hasta ahora Synergy: Mantenemos nuestras cuatro terminales interiores de Noain, Agoncillo, Miranda de Ebro y Villafría. Al igual que todo el sector, estamos notando una bajada de los volúmenes, pero tratamos de que nuestros clientes no...

La autopista ferroviaria Baiona-Cherburgo, una realidad en el 2024

Hervé Morin, presidente de Ports de Normandie y presidente de la Región de Normandía, ha presentado oficialmente la construcción de la futura terminal multimodal del puerto de Cherburgo. Esta inversión es parte de un proyecto más grande que eventualmente unirá el Suroeste de Francia con Gran Bretaña e Irlanda, a través de Cherburgo. Este último cuenta con el apoyo de Brittany Ferries y Ports de Normandie y tiene como objetivo ampliar significativamente el hinterland del puerto de Cherburgo y del puerto de Baiona. El proyecto ferroviario es parte de la estrategia...

Andalucía busca ser líder del crecimiento azul de Europa

La Junta de Andalucía está trabajando desde el 2022 en un mapa andaluz de la economía azul, el cual pretende realizar una particularización y un análisis de las entidades andaluzas que conforman este ecosistema y servirá para identificar a todos los actores implicados en la materia para generar un cluster de conocimiento en economía azul. La economía azul es un aspecto crucial para todos los puertos europeos, y los puertos andaluces no iban a ser menos. Esta actividad económica relacionada con los océanos, el mar y la costa se ha...

Newport Logistic: 5 años apostando por una logística eficiente y sostenible

El operador logístico tiene una estrategia de descarbonización liderada por su delegación de Algeciras.  Newport Logistic, que estos días cumple su quinto aniversario, es una empresa que ofrece un servicio de transporte de mercancías con atención personalizada, con una apuesta clara por una logística eficiente y sostenible. En esta estrategia está siendo clave su delegación de Algeciras, con varias medidas en esta dirección como la adquisición reciente de 5 duotrailers, todos ellos destinados para los diferentes tráficos regulares que realiza la compañía en el puerto de Algeciras y su entorno. El...

La Autoridad Portuaria de Almería liderará la exportación de yeso a nivel internacional

Entendiendo los puertos como pieza clave en la economía azul, motores de dinamización socioeconómica desde una perspectiva sostenible, desde la APA, con los puertos de Almería y Carboneras, daremos respuesta a la salida natural por mar de la extracción del mineral en la provincia almeriense. Uno de los objetivos más ambiciosos a medio plazo que nos hemos propuesto en la Autoridad Portuaria de Almería (APA) es liderar la exportación de yeso a través de nuestras instalaciones portuarias. Entendiendo los puertos como pieza clave en la economía azul, motores de dinamización...

Sevitrade, premiada por su apuesta decidida por la sostenibilidad

Sevitrade es una empresa familiar con más de 30 años de experiencia en estiba, consignación o aduanas, entre otras actividades relacionadas con la logística, apostando por soluciones smart port, la digitalización de servicios y la reducción de la huella de carbono. A lo largo del presente año, Sevitrade ha puesto en marcha dos inversiones en materia de economía azul con vistas a reducir el consumo de plástico no reutilizables para sus procesos de envasado, y potenciar el autoconsumo de su centro logístico del fertilizante en La Isla, en Sevilla. A...

Cómo el sector está luchando por reducir el impacto ambiental en la cadena de suministro

No hay que olvidar que el sector agroalimentario aporta el 10% del PIB del país, donde las exportaciones suponen cerca de un 20% del total y las importaciones un 15%. Hablamos de un sector que tiene un peso importante. Si de algo no hay ninguna duda es que el transporte sostenible se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los países de la Unión Europea. El crecimiento exponencial del sector logístico ha generado que se tengan que replantear los modelos actuales para conseguir frenar la emergencia climática.  Según los...

Zona Franca de Cádiz, referente de la economía azul con su incubadora de startups

En la Zona Franca de Cádiz, hemos querido aunar nuestro compromiso con el medioambiente, con emprendimiento, innovación y economía azul y hemos desarrollado nuestra incubadora, Incubazul, que ya aloja en su interior a 63 startups. La Zona Franca de Cádiz está protagonizando un cambio de modelo industrial en el que la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente son su prioridad. En esta nueva industria tiene mucho que decir la economía azul, un sector que genera en Andalucía 300.000 empleos y 17.000 millones de euros, lo que supone un...

El transporte por carretera presenta su dicotomía en la jornada ecológica de Asetrabi

La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetrabi) ha obtenido un importante éxito de convocatoria en la primera de las tres jornadas de su foro de comunicación para el transporte por carretera. Esta jornada tenía como objetivo “orientar sobre el reto” que supone la aplicación de los nuevos combustibles y su aplicación en el transporte por carretera, tanto para sus asociados como para el sector en general. Se puso de manifiesto la dicotomía entre el pensamiento teórico, propugnada por los productores energéticos, y el visón de los transportistas, más enfocados en el...

BNEW potencia la presencialidad conservando su espíritu híbrido

Más de 7.000 asistentes profesionales se han registrado a día de hoy para ser partícipes de la cuarta edición del Barcelona New Economy Week (BNEW), el evento disruptivo híbrido -presencial y online- de referencia para la nueva economía, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que se celebrará del 2 al 5 de octubre. El evento, que repite como escenario el edificio DFactory Barcelona, volverá a convertir Barcelona en la capital mundial de la nueva economía. Blanca Sorigué, directora general del CZFB, en la presentación este miércoles...

El encuentro de la WWCA en Turquía fue escenario de más de 600 encuentros one to one

La network World Wine Cargo Alliance (WWCA) celebró su tercer encuentro presencial en la ciudad de Cesme, en Turquía, del 21 al 23 de septiembre. Durante el primer día del congreso de la red WWCA, con su CEO Montse Nomen al frente, los invitados disfrutaron de un cóctel de bienvenida en la sede del evento, el hotel de 5 estrellas: Radisson Blu Hotel & Spa de Cesme. El acto de bienvenida, estuvo seguido por dos días de reuniones, en los cuales se organizaron los one to one con los más de...

Moldtrans amplía sus instalaciones en Valencia

El Grupo Moldtrans está presente en la Comunidad Valenciana desde 1986 y cuenta con sendas delegaciones en Valencia y Alicante, que forman parte de la red de 12 centros logísticos y de transporte con los que la compañía presta servicio en España y Portugal El Grupo Moldtrans ha anunciado el nuevo proyecto de construcción de unas modernas instalaciones logísticas en Valencia, dando un nuevo paso en su estrategia de expansión y mejora continua. Este proyecto representa otro hito destacado en el modelo actual de servicio a sus clientes, gracias a la...

Los drones de vigilancia ya sobrevuelan el puerto de Tarragona

El puerto de Tarragona ha empezado sus vuelos de vigilancia con dron dentro de sus instalaciones. Los primeros pilotos certificados para llevar a cabo estas tareas han utilizado los dispositivos adquiridos hace unos meses para realizar estos vuelos que aumentarán la seguridad del ente portuario tarraconense gracias a sus capacidades técnicas. Drones para llegar más lejos La Autoridad Portuaria de Tarragona adquirió dos unidades UAS (Unmanned Aerial System), el pasado mes de mayo. Los drones presentan características diferentes y a la vez complementarias. Por un lado, el dron más grande, el Mavic 300 RTK, viene equipado...

El bus náutico del puerto de Barcelona será cero emisiones

El contrato para la prestación de este nuevo servicio comercial del bus náutico para pasajeros tendrá una duración de 15 años a partir de la adjudicación y tendrá que empezar, como máximo, el 1 de julio del 2024 La licitación del bus náutico que tiene que conectar los muelles de Drassanes, a tocar de Colom, y de Llevant, al ámbito de la Nova Bocana, ha sido aprobada este miércoles 27 de septiembre por el Consejo de Administración del puerto de Barcelona. El contrato para la prestación de este nuevo servicio comercial...

El puerto de Bilbao, de nuevo al servicio de los ciudadanos de Santurtzi

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, y la nueva alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, han inaugurado la nueva pasarela peatonal sobre las vías del tren en el municipio costero. Una obra realizada y financiada por la Autoridad Portuaria de Bilbao con 1,85 millones de euros, que se ha desarrollado a lo largo de siete meses y medio, y es fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santurtzi para el desarrollo de actuaciones en el ámbito de las interacciones puerto-ciudad. La nueva pasarela, de estructura metálica...

El tejido industrial de Alcoi explora oportunidades junto al puerto de Valencia

Internacionalización, conectividad mundial y logística global representan el día a día del trabajo en los muelles valencianos. Por ello, IMEX y la Cámara de Comercio de Alcoi han invitado a Mar Chao presidenta del puerto de Valencia, a exponer su visión sobre el comercio internacional, las claves de la logística internacional y la importancia que tiene para el tejido industrial y empresarial una conectividad global eficiente, segura y amplia. Y todo en unas jornadas organizadas con el objetivo de incentivar el crecimiento empresarial a través de la exportación. Mar Chao, presidenta de...

A.P. Moller-Maersk construirá una planta para la producción de biocombustibles en Huelva

El puerto de Huelva ha celebrado una sesión del Consejo de Administración, presidida por el presidente de esta institución, Alberto Santana, en la que se ha abordado el otorgamiento de 18 expedientes de concesiones y autorizaciones administrativas a distintos proyectos. Entre ellos, destaca la aprobación de una concesión administrativa a la Compañía Española de Petróleos (Cepsa) destinada a la construcción y explotación de una planta de producción, almacenamiento y logística de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) en el puerto exterior de la zona de servicio del puerto onubense. Además, se ha aprobado una concesión...

Aceleran las obras del acceso ferroviario Sur al puerto de Castellón

Adif ha contratado las obras de construcción del tramo II del nuevo acceso ferroviario Sur al puerto de Castellón, al que destinará 62,4 millones de euros. Esta conexión estratégica enlazará las instalaciones portuarias con el Corredor Mediterráneo e impulsará el tráfico intermodal de mercancías y una movilidad más eficiente, competitiva y sostenible. El nuevo acceso ferroviario tiene 8,3 km, de los que 4,7 km corresponden al tramo I -en construcción- y 3,6 km al tramo II. El acceso se construirá en vía única electrificada y de ancho mixto, será exclusivo para...

Más de veinte empresas participan en la misión del puerto de Algeciras a Turquía

Un total de más de una veintena de empresas de la comunidad portuaria de Algeciras se han desplazado esta semana hasta Estambul en misión comercial. El objetivo de este viaje es afianzar la relación comercial. La misión comercial comenzó con una visita a la sede de la Association of International Forwarding and Logistics Service Providers (UTIKAD), la asociación de transitarios turca. En las oficinas de este colectivo, la delegación del puerto de Algeciras ha sido recibida por su director general y por el consejero de la asociación, Alperen Güler y Cihan Özkal, respectivamente. La...

Mercabarna tiene nuevo presidente: Jordi Valls

El Consejo de Administración de Mercabarna ha nombrado este miércoles 27 de septiembre al teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, como nuevo presidente de la empresa pública sustituyendo a Montserrat Ballarín, que ha presidido la entidad durante casi 6 años, en dos etapas, del 2016 al 2017 y desde el 2019 al 2023. Jordi Valls y su trayectoria Jordi Valls ha sido alcalde de Manresa, conseller de Trabajo e Industria de la Generalitat de Catalunya, presidente de la Autoridad...

Agunsa adquiere el 75% de ESBO Logistics, operador logístico pionero en la utilización de la tecnología Skypod en España

ESBO, operador logístico multicanal tanto para el sector B2B como para el sector B2C, cuenta con una amplia trayectoria que permitirá a Agunsa ofrecer servicios de logística integral de alta calidad Agunsa, empresa multinacional chilena líder en servicios logísticos en América, Europa y Asia, adquiere el 75% de ESBO, con el fin de ampliar su presencia en el mercado español, consolidando las respectivas carteras de clientes e incorporando tecnología y procesos automatizados a sus operaciones. Esta unión va a permitir que Agunsa acceda al mercado logístico europeo desde una posición más...

Finnlines, Grimaldi y Toro y Betolaza avanzan sus corredores verdes en el puerto de Bilbao

La alianza por la descarbonización en el transporte marítimo dibujada por el puerto de Bilbao, Finnlines (Grupo Grimaldi) y Consignaciones Toro y Betolaza se ha visto reflejado en el nuevo hito de presentación de los nuevos buques ro-ro híbridos “Ultra Green” que operan una línea regular, uniendo el puerto vizcaíno con el resto del mundo. El evento de presentación reunió en las nuevas instalaciones que Toro y Betolaza ha levantado en la parte más nueva del puerto de Bilbao, el Espigón Central, a gran parte de la comunidad portuaria, además...

El ágora del puerto de Barcelona en el Salón Náutico se abrirá a la ciudadanía

“Durante los cinco días que durará esta edición del Salón Náutico llevaremos a cabo 70 actividades distintas en las que mezclaremos charlas informativas para dar a conocer las actuaciones que está realizando el puerto de Barcelona y actuaciones de carácter popular para reforzar que sea un espacio abierto a la ciudadanía, entre otras actividades”, ha explicado Lluís Salvadó. El puerto de Barcelona no tendrá un stand clásico esta 61ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre. En forma de ágora este...