Los consignatarios españoles obtienen un “firme” apoyo para la moratoria del ETS

La Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB) obtuvo un “firme apoyo” de la European Community Association of Ship Brokers and Agents (ECASBA), la Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents (FONASBA) y de los países europeos con costa en el Mediterráneo para solicitar una moratoria a la Emission Trading System (ETS).

El apoyo se manifestó durante la Asamblea Anual de FONASBA que se ha celebrado en Amman, Jordania.

Entre los países que han mostrado su apoyo a ASECOB, se encuentran Italia, Portugal, Chipre, Grecia, Eslovenia, Croacia y Montenegro. De este modo, ASECOB y las entidades que apoyan su iniciativa se alinean con el resto de autoridades portuarias, asociaciones y empresas que consideran la normativa como una pérdida de competitividad con respecto a otros países comunitarios que no se vean sujetos a la reforma del reglamento impulsada por la UE, sobre los puertos vecinos de trasbordo.

El secretario de ASECOB, Julio Fernández, durante su intervención en la asamblea anual de FONASB
El secretario de ASECOB, Julio Fernández, durante su intervención en la asamblea anual de FONASBA

La nueva Directiva medioambiental, que entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2024, obligará a todos los buques que escalen en puertos europeos a pagar derechos de emisión de carbono. La semana pasada, de hecho, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO) defendió en un comunicado la petición de moratoria a la ETS.

Y a pesar de ser defensora de su moratoria, desde la ASECOB trasladan su “decidido apoyo” a las medidas regulatorias “ante el cambio climático y la polución marina”. De hecho, considerarían “muy positivamente un adelanto a la implantación de la regulación prevista por la Organización Marítima Internacional (OMI) a este respecto”, e invita al resto de países miembros a sumarse.