La recién finalizada Operación Paso del Estrecho (OPE), que se inició el pasado 15 de junio y se ha extendido hasta el 15 de septiembre, ha dejado una serie de datos positivos para el Puerto de Motril, con un incremento de casi un 15% respecto al año anterior. En 2019 se ha pasado de 132.639 pasajeros a 151.301 entre las fases de salida (74.377) y retorno (76.924). En cuanto a vehículos, el aumento también ha sido significativo, ya que frente a los 32.724 de 2018, este año han transitado por Motril 37.416.
Según informa el presidente del granadino Puerto de Motril, José García Fuentes, un punto destacable es el crecimiento de la línea marítima con Melilla en un 118% respecto al mismo periodo del año pasado. Así, de los 27.303 pasajeros en 2018 se ha pasado a 59.607 en 2019. “Este cambio de tendencia se ha producido por la apuesta decidida de la naviera FRS que ha posicionado en Motril el barco “Golden Bridge”, con mejores prestaciones y servicios adaptados a las necesidades de los melillenses, y el “Volcán de Tauce”, que este año se ha incorporado al transporte de pasajeros con el puerto de Tánger-Med”. Tras Melilla se han situado las líneas de Nador y Alhucemas con el ferry “Volcán de Teror”, un buque que la naviera Armas-Trasmediterránea ha estrenado este verano en Motril.

Servicios
El Puerto de Motril ha dispuesto esta OPE de una amplia zona de aparcamientos, con capacidad para 1.557 vehículos de manera simultánea, 24 autobuses y 215 camiones, con conexión wiffi gratuita sobre un espacio aproximado de 64.000 metros cuadrados, uno de los mayores de Andalucía, y más de 6.000 metros cuadrados de sombra para los pasajeros. Además, 300 metros cuadrados con módulos de aseos y ludoteca climatizada, un servicio en el que Motril fue pionero, así como el refuerzo del servicio de limpieza, en colaboración con el Ayuntamiento, de los barrios de Varadero y Santa Adela. En esta OPE, la Policía Nacional ha estrenado nueva comisaría, a la entrada de las Azucenas, mientras que la Guardia Civil ha contado con un espacio adicional, precisamente las instalaciones que hasta ahora ocupaba la Policía Nacional. El consulado de Marruecos y la Fundación Mohamed VI también han estado presentes dentro del recinto portuario. En cuanto a personal, la Policía Portuaria se ha reforzado con 16 agentes más y se han contratado 15 auxiliares-celadores.