Movilización para el rescate de los camioneros atrapados en Dover

La situación de los conductores –no sólo de camiones- en las cercanías del puerto británico de Dover y en los accesos del Eurotunel no mejora, a pesar de los intentos de todos los interesados. El Gobierno británica ha movilizado al ejército, además de su departamento de Salud, para realizar las pruebas rápidas del Covid a los chóferes que esperan, algunos desde el domingo pasado, retornar al continente. Así, además de los dos puestos fijos para la realización de unas 300 pruebas Covid a la hora, sanitario y militares se desplazan por los “puntos calientes” del monumental atasco, realizando las pruebas in-situ.

Tras el cierre de 48 horas en todas las comunicaciones entre Francia y Reino Unido, el acuerdo alcanzado en la noche del martes por Boris Johnson y Emmanuel Macron, ha permitido comenzar a movilizar algunos de los miles de camiones que esperaran y desesperan para regresar a sus hogares.

España, Bélgica y Francia suavizan las restricciones a la circulación de camiones

Según la embajadora francesa en el Reino Unido, Catherine Colonna, un equipo formado por 26 bomberos franceses ha llegado a Dover con 10.000 pruebas de coronavirus para los transportistas. En caso de resultar negativo, los camiones tienen vía libre para embarcar rumbo al continente. En caso contrario, serán alojados en un “hotel-covid” para pasar una cuarentena.

Por su parte, el gobierno británico ha habilitado los días 25 (Navidad) y 27 (boxing day) para el funcionamiento de los ferris y el ferrocarril bajo el Canal. Estas dos fechas son tradicionalmente festivas en Reino Unido y la actividad permanece habitualmente totalmente paralizada y, habilitándolas como laborables, se intenta agilizar el atasco de los miles de conductores atrapados.

Por su parte, Brittany Ferries ha realizado con éxito la travesía entre Portsmouth y Santander en el buque “Galicia” con 90 camiones. La semana próxima habrá una nueva travesía, el miércoles, al haberse suspendido la del sábado 26 de diciembre. Cabe recordar que sólo pueden viajar nacionales o extranjeros residentes en nuestro país, y no turistas.

Uno de los camiones de la empresa vasca Robertrans, aparcado en el arcén

Sin datos oficiales, el flujo de camiones a través de los ferris y el túnel ferroviario del Canal se cifra en unos 10.000 diarios, por lo que no se sabe cuántos camiones y conductores están atrapados en UK y cuántos de ellos son compatriotas. Las asociaciones calculan que pueden ser alrededor de 4.000, repartidos entre el aeropuerto de Manston (nos 4.000 de toda Europa), las áreas de servicio y los arcenes de la M20, con 40 kilómetros de vehículos aparcados en ambos márgenes de la vía. También se observan embotellamientos en torno a los puertos de Harwich, Felixstowe, Portsmouth y Poole, entre otros.

Situación límite

A pesar de los esfuerzos del cuerpo consular y de las gestiones y exigencias de las asociaciones (IRU, Froet, Atefrie, Fenadismer, CETM…) cuesta que la información fluya entre los afectados que ya empiezan a perder la paciencia. El socorro humanitario prometido se demora y en las cabinas de los camiones empiezan a escasear las provisiones y el agua. A las bajas temperaturas, la niebla y la humedad, se une la falta de comida caliente y las condiciones higiénicas dejan mucho que desear: apenas dos letrinas para los 4.000 aparcados en el aeropuerto y una distribución aleatoria en los márgenes de la M20. Sólo los “privilegiados” que aguardan en áreas de servicio tienen acceso a duchas y servicios higiénicos.

Las pérdidas económicas son importantes: desde las comunidades de Valencia, Murcia y Andalucía se informa de varios miles de camiones parados, con la falta de facturación que ello implica, otras comunidades tienen vehículos afectados. A modo de ejemplo, la vizcaína Robertrans tiene uno de sus camiones retenido en el arcén de la M20, la pacense Transportes Noriega tiene a uno de sus chóferes en el aeródromo de Manston y la guipuzcoana Transportes Insausti tiene 15 de sus vehículos en un área de servicio.

Flexibilidad en la conducción

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha acordado medidas extraordinarias para facilitar la vuelta de los transportistas españoles retenidos por las restricciones al transporte con el Reino Unido y que pasan por flexibilizar los tiempos de conducción y de descanso.

En ese sentido, el ministerio permitirá a los transportistas la posibilidad de realizar el descanso semanal normal en el vehículo, según ha señalado en un comunicado. El objetivo es facilitar, una vez que se han reabierto las fronteras entre Francia y el Reino Unido, el transporte y la vuelta a casa de los transportistas españoles, especialmente a las puertas de la Navidad, y reducir al mismo tiempo el riesgo para su salud.

Así, la duración del período de conducción diaria máxima pasa de 9 horas a 11 horas, mientras que la conducción bisemanal irá a reemplazar el máximo de conducción de 90 horas a 96 horas. En lo referido al descanso semanal se ha acordado posponer el inicio del descanso semanal después de haber transcurrido seis períodos de 24 horas. Por último, se permitirá que el conductor tome su descanso semanal normal en el vehículo, siempre y cuando el vehículo vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado. Resaltar que esta relajación temporal de las reglas de los tiempos de conducción y descanso antes señaladas, son debidas a estas circunstancias excepcionales y se aplicarán exclusivamente a los conductores que justifiquen la realización de operaciones de transporte de mercancías entre el Reino Unido y España entre el día 15 de diciembre del 2020 hasta el día 13 de enero del 2021.

Por su parte el gobierno francés, se une al español y al belga y también flexibiliza excepcionalmente las restricciones a los transportistas. Deuna parte, se permitirá hasta el próximo martes, 29 de diciembre superar el tiempo máximo de conducción diario dentro del límite de dos horas adicionales y exceder el tiempo máximo de conducción semanal dentro del límite de cuatro horas. Además se suspende el límite relativo al número de períodos de descanso diario reducidos entre dos períodos de descanso semanales.

Por otra parte, se levantan las restricciones previstas a la circulación desde el jueves 24 de diciembre de 2020 a las 16.00 horas hasta el viernes 25 de diciembre de 2020 a las 24.00 horas, para los vehículos procedentes del Reino Unido, que hayan cruzaron la frontera con Francia a partir del 23 de diciembre de 2020, incluso vacía, para completar la operación de transporte internacional en curso o para llegar a su base o al domicilio del conductor, aunque vayan en vacío. Igualmente las prohibiciones de circulación a dichos camiones afectados se levantarán desde el sábado 26 de diciembre de 2020 a las 6 a.m. hasta el domingo 27 de diciembre de 2020 a la medianoche.

Adicionalmente, los camiones que transiten por Francia –tengan o no destino el Reino Unido- también verán levantadas sus restricciones hasta el domingo 27 de diciembre de 2020 a las 12.00 horas las restricciones para vehículos que transporten exclusivamente alimentos y productos para alimentación e higiene humana y animal y droguería, destinada al abastecimiento de comercios. Estos vehículos podrán retornar en vacío hasta las 22 horas. del domingo 27 de diciembre.