Comienzan las obras del Centro vasco de Movilidad Inteligente y Sostenible

El Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible, Mubil, dispondrá de una nueva sede en el Polo de Nueva Movilidad de Gipuzkoa.

Tras la puesta en marcha de la sede provisional en febrero del año pasado en la localidad guipuzcoana de Tolosa, ahora se da el paso de iniciar la construcción de su sede definitiva.

El edificio se ha comenzado a construir en el polígono Eskuzaitzeta de Zubieta, en Donostia / San Sebastián tras el acuerdo rubricado en la feria Go Mobility entre el presidente de Mubil, Jabier Larrañaga, y la presidenta de EVE, Arantxa Tapia.

Con un presupuesto total de 14,2 millones de euros y una duración de 15 meses, por lo que estará disponible en 2024, han arrancado las labores de edificación de una infraestructura “tecnológicamente puntera en toda Europa”, que busca apoyar la transformación de la industria vasca y situar Gipuzkoa y Euskadi en la vanguardia de la nueva movilidad.

Mubil actúa sobre los ejes de especialización, excelencia y colaboración

En total, la sede de Mubil contará con un espacio de casi 10.000 metros cuadrados, con un edificio principal de 4.900 metros cuadrados. Un edificio que albergará tres laboratorios tecnológicos para el testeo de componentes clave para los vehículos del futuro: almacenamiento de energía, con 2.200 metros cuadrados; Power Train y pila de combustible de Hidrógeno, con 2.500 metros cuadrados.

Polo de nueva movilidad

En el mismo polígono industrial de Eskuzaitzeta, en las inmediaciones de la sede de Mubil, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha adquirido una parcela de 38.326,6 metros cuadrados, destinada a la implantación de empresas relacionadas con el desarrollo de la nueva movilidad.

Jabier Larrañaga y Arantxa Tapia firmaron el convenio de colaboración que ha dado lugar a estas obras de construcción

Este espacio estará destinado a generar el Polo Mubil de Nueva Movilidad con el fin de atraer proyectos innovadores y nueva actividad económica ligada a la movilidad sostenible.

Mubil actúa en torno a tres ejes fundamentales: especialización, excelencia y colaboración. En lo referido a la especialización, se busca orientar la industria ligada al transporte, la automoción y la movilidad hacia la movilidad eléctrica, conectada, compartida y autónoma; es decir, se trata de intentar explotar la oportunidad que supone la nueva movilidad.

En cuanto a la excelencia, engarza con la tradición de la industria vasca, reconocida internacionalmente por sus estándares de excelencia y calidad, y cualidad indispensable para llegar a ser referente internacional en movilidad sostenible e inteligente.

El tercer eje es de la colaboración, para generar nuevas oportunidades, transformar y fortalecer la industria vasca.

Apoyo institucional

Para el inicio de las obras de construcción del nuevo edificio de Mubil se dieron cita autoridades como el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia; el diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga; la directora de MUBIL, Ane Insausti; la directora para la Industria y la Transición Energética del Gobierno Vasco, Ana Camacho; y Javier Marqués, director técnico del Ente Vasco de la Energía (EVE), entre otros.

Markel Olano señaló que “este centro se convertirá en motor de transformación hacia una movilidad más sostenible, inteligente y conectada”, mientras que Eneko Goia afirma que “el Ayuntamiento lleva invertidos 27 millones en como muestra de la apuesta que la ciudad hace por consolidar en su territorio la actividad industrial como motor económico».

Finalmente, Ana Camacho afirmó que “Euskadi se encuentra en una posición inmejorable para generar valor en torno a la movilidad eléctrica”