La “marca” SIL, más allá del atributo habitual de “punto de encuentro” que solemos asignarle, es también y entre otras muchas cosas, innovación, conocimiento, acceso a nuevas tendencias y tecnologías, intercambio de talento, colaboración empresarial y cooperación entre colectivos y asociaciones profesionales.
Tras 25 años de brillante ejecutoria es innegable la solvencia e indiscutible el prestigio logrado por el Salón Internacional de la Logística de Barcelona. La “marca” SIL, más allá del atributo habitual de “punto de encuentro” que solemos asignarle, es también y entre otras muchas cosas, innovación, conocimiento, acceso a nuevas tendencias y tecnologías, intercambio de talento, colaboración empresarial y cooperación entre colectivos y asociaciones profesionales nacionales e internacionales de primer nivel.
Nadie duda de que la logística desempeña un papel trascendental en la economía. Es un sector clave para el intercambio de bienes y servicios dentro y fuera de nuestras fronteras y constituye un resorte fundamental para el desarrollo de la industria. Su eficiencia es un factor determinante para la competitividad dado el significativo impacto que tiene en el crecimiento económico y, consiguientemente, en el empleo. Y en este sentido es de justicia reconocer que el Salón Internacional de la Logística ha contribuido significativamente al desarrollo y el avance de este sector en España durante los últimos 25 años, proporcionando un entorno de conexión óptimo a sus profesionales.
El Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas de España ha mostrado su compromiso con esta gran cita tanto directamente como a través de nuestros Colegios, empresas, profesionales y entidades internacionales de los que somos promotores y miembros.
Representamos a los profesionales del sector aduanero y del comercio exterior en España y desarrollamos tareas cruciales en la gestión y asesoramiento en el proceso de importación y exportación de mercancías, incluyendo la gestión de aduanas, documentación y trámites legales necesarios para el comercio internacional.
Nuestro vínculo con el SIL se formalizará este año con la celebración de una jornada técnica que, bajo el título “La evolución de la logística aduanera y el comercio en la era digital”, tendrá lugar el 7 de junio. En este encuentro se abordará la reforma del Código Aduanero de la Unión, la vinculación entre el comercio exterior y el medio ambiente, así como las controversias suscitadas en la legislación aduanera, entre otras cuestiones de interés para el sector.

Consideramos que los nuevos escenarios tecnológicos merecen una atención especial y constante. La inteligencia artificial, por ejemplo, está siendo cada vez más utilizada en la logística y en la gestión de puertos para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Algunas de sus aplicaciones incluyen la optimización de rutas de transporte, la gestión de inventarios y la detección de anomalías en el tráfico portuario. Y todo ello sin olvidar que ayudará en la toma de decisiones en tiempo real y en la mejora de la seguridad en los puertos.
Nuestra iniciativa en esta edición se suma a la implicación con el SIL que hemos demostrado durante toda su trayectoria acompañados por las entidades afines a las que pertenecemos. Cabe destacar, en este sentido, nuestra participación en las jornadas sobre zonas y depósitos francos, la creación en el 2016 de la Asociación Mundial de Operadores Económicos Autorizados (OEAS) y sus conferencias y congresos internacionales en años posteriores, así como el Congreso de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA).
Aprovechamos esta oportunidad que nos brinda El Canal para felicitar a los promotores y gestores anteriores y actuales por estos 25 años de éxito y dedicación. Es un logro increíble y un testimonio del compromiso y la visión de los organizadores y expositores. Que sigan teniendo muchos años más de innovación y crecimiento.