Mudinmar se consolida como transitaria internacional de mudanzas

Mudinmar, con sede central en Picassent (Valencia), continuará durante este 2023 consolidando su posición como transitaria internacional de mudanzas en un ejercicio en el que además tiene previsto una ampliación de su cartera de servicios. Así lo explica su responsable del departamento de aduanas, Marta Tell, quien destaca la importancia que ha adquirido en los últimos años este departamento en la compañía especializada en mudanzas internacionales.

De la mano de Marta Tell, Mudinmar apostó en el 2021 por la consolidación internacional del Departamento de Aduanas. “Cuando llegué aquí me comentaron la idea de optimizar el departamento de Aduanas, realizando todos los trámites aduaneros”, añade la responsable del departamento de aduanas.

“Ofrecemos servicios como transitarios internacionales de mudanzas, también somos despachantes propios y expertos en enseres y efectos personales”, remarca Marta Tell. En este sentido, señala que la compañía se ha ido convirtiendo con los años en una empresa “de carácter internacional de mudanzas y transitaria, porque toda la operativa de importación y exportación, incluyendo las cuestiones aduaneras, las hacemos nosotros”.

En cuanto a los nuevos servicios que ofrecerá Mudinmar en este 2023, destaca el despacho de animales y mascotas en mudanzas internacionales. “Aunque ya ofrecíamos este servicio, este año vamos a mejorar los despachos de animales y mascotas aéreos, para facilitar todavía más la movilidad internacional de nuestros clientes y compañeros del sector”.

Otra de las novedades de cara al presente ejercicio, es que Mudinmar ofrecerá servicios de carga comercial seca. “Esto significa que vamos a trabajar con carga general, no solo con mudanzas, y lo vamos hacer porque tenemos los medios y las instalaciones necesarias para ello”, puntualiza Tell.

Mudinmar, 35 años realizando mudanzas internacionales

La compañía cuenta con una experiencia de 35 años en el sector logístico y en particular en el ámbito de las mudanzas, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre su abanico de servicios, destaca las mudanzas internacionales “puerta a puerta”, una modalidad en la que Mudinmar incluye desde la recogida de la mercancía en origen en el domicilio del cliente, hasta el embalaje o la propia carga en el contenedor marítimo.

“Realizamos un servicio completo y exclusivo. Del despacho en origen se encarga nuestro agente allí, y una vez llega a España, ya tenemos preparada toda la documentación para que el servicio no se demore”, señala Marta Tell.

La responsable del Departamento de Aduanas de Mudinmar señala la importancia de preparar con anticipación esta documentación y la necesidad de analizar cada mudanza para el pago de los posibles impuestos que pueda acarrear. “A veces los particulares consideran que como son sus bienes personales, con escaso valor no van a pagar impuestos, pero esto depende únicamente si cumplen con la documentación necesaria para obtener la exención de impuestos”.

Marta Tell junto a Alicia González, Sales & Customs Manager en Mudinmar, en las instalaciones de la compañía en Picassent (Valencia)

“Para demostrar un traslado por cambio de residencia y tener franquicia a la importación, se necesita una serie de documentación, entre esta, la baja consular en origen para los españoles o el empadronamiento en España con fecha de alta menor a 12 meses en el momento de la importación”, explica Tell. “Sin toda la documentación necesaria para obtener franquicia por cambio de residencia, habría que liquidar impuestos y aranceles, porque ya no se considera un traslado por cambio de residencia para la Aduana”.

Otro servicio que facilita Mudinmar “y que aprecian muchos de los clientes es la carga, trincaje, almacenaje y transporte de vehículos, añadiendo un servicio de registro de vehículos para extranjeros que deciden traer su vehículo a España”, sostiene Tell. Entre estos trámites se incluyen la ficha técnica reducida, la ITV, el cambio de placas y la gestión de impuestos.

Mudinmar cuenta también con delegaciones en Madrid, Barcelona y Mallorca

La compañía comenzó su andadura hace alrededor de 35 años “como una empresa de mudanzas local”, extendiéndose posteriormente a otros puntos de la geografía española como Barcelona, Madrid y Mallorca, donde se ubican sus otras dos delegaciones.

En los últimos años, según afirma Tell, las mudanzas internacionales han experimentado un importante crecimiento, con la pandemia como punto de inflexión: “Al principio de la pandemia hubo un mes de pánico, con todo parado, luego de repente nos vimos incluso desbordados por el trabajo”, afirma Marta Tell, quién añade que en este periodo el perfil que buscaba los servicios de la compañía era “personal de líneas aéreas y en general españoles que regresaban a casa”.

En lo que se refiere a este perfil, la especialista en aduanas señala que, entre otros, recurren a los servicios de Mudinmar deportistas, ejecutivos o diplomáticos, “la mayoría son por algún cambio laboral”, afirma Tell.

En cuanto a los destinos/origen de estas mudanzas internacionales, la responsable del Departamento de Aduanas apunta que, si bien este origen o destino “es muy variado, se trabaja mucho con algunos países como Reino Unido, Estados Unidos, Emiratos Árabes o con países de América Latina”.

Aunque la vía marítima es la más utilizada para este tipo de envíos, Mudinmar también gestiona mudanzas por vía aérea. “Suelen ser envíos más pequeños, y se realizan con una protección de la carga adecuada para este medio de transporte”, concluye Marta Tell.