El plan que la Autoridad Portuaria de Pasaia tiene para incrementar sus capacidades y estabilizar los tráficos ha dado un nuevo paso con el comienzo de las actuaciones de mejora del muelle Buenavista.
Así, ha salido a licitación de la redacción del proyecto constructivo para ampliar el calado del inicio y del final de este espacio del puerto por un importe de 220.000 euros.
Este es uno de los hitos que el puerto de Pasaia tiene en un horizonte de inversión de alrededor de 45,8 millones de euros entre 2022, con 5,2 millones ya ejecutados, y 2027, con 40,6M€ previstos.
En lo ya gastado destaca la pavimentación de la parcela de la antigua central térmica de Iberdrola, que ha consumido 3,1M€.
Otras inversiones han ido a parar a la finalización de la plaza de la lonja pesquera (582.000 euros), la renovación de la defensa de los muelles (351.000 euros), los nuevos pantalanes de San Pedro y Donibane (240.000 euros) o los 107.000 euros dedicados a la renovación del cierre perimetral del muelle de Lezo.
12 metros de calado
Con este nuevo concurso se pretende aumentar hasta los 12 metros el calado de los primeros 125 metros de Buenavista, igualando así el calado existente en el resto del muelle, para mejorar su capacidad y facilitar el atraque de buques de mayores dimensiones.
Según David Candelario, director del puerto de Pasaia, “con estos trabajos buscamos dinamizar y flexibilizar aún más nuestra actividad portuaria y que los operarios puedan llevar a cabo su labor en las mejores condiciones”.
La empresa adjudicataria de la ejecución de esta mejora contará con información de la caracterización de los fondos a dragar, actuación puesta en marcha previamente por la Autoridad Portuaria de Pasaia.
Además, entre las tareas a desarrollar se encuentran una batimetría del entorno para reconocer la cimentación del muelle, a concurso por 47.200 euros, un estudio geotécnico para determinar las actuaciones a llevar a cabo en el proyecto o la demolición de la antigua rampa de acceso de ferries.
El plazo para enviar propuestas finaliza a las 10:00 horas del 3 de abril de 2023 y las ofertas se pueden presentar mediante la Plataforma de Servicios de Licitación Electrónica del Sector Público. En esta plataforma, los solicitantes tienen disponibles los pliegos y la documentación necesaria.