El puerto de Barcelona sube una marcha hacia el Sur con las obras del muelle Catalunya

El puerto de Barcelona ha subido una marcha en el desplazamiento hacia el Sur de parte de su actividad comercial. Si el proyecto de concentrar las terminales de pasajeros en el muelle Adossat para liberar nuevos espacios a la ciudadanía empieza a ser una realidad, ahora se procederá al inicio de obras y actuaciones para que empiece a tomar forma el muelle Catalunya, donde estará prevista la operativa de contenedores.

Este nuevo espacio, recordemos, delimita con la desembocadura del río Llobregat y con la Termina BEST.

Según ha explicado este jueves el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, durante los encuentros del Palau Robert, en el periodo 2023-2024 se procederá al relleno y dragado del muelle Catalunya para poder trasladar la actividad comercial más cercana a la ciudadanía y, de esta manera, liberar el espacio. Esta actuación en el muelle Catalunya, ha querido remarcar el máximo responsable de la infraestructura catalana, “acabará de concretarse en un periodo de cinco a diez años”.

Eva Pomares, directora general de Difusio de la Generalitat de Catalunya
Eva Pomares, directora general de Difusió de la Generalitat de Catalunya

Completando esta información, Salvadó declaró en el Propeller Club de Barcelona del 14 de marzo que el despliegue del muelle Catalunya, permitirá “un importante incremento de superficie y disponer de unos calados para atender a grandes portacontenedores”. En este contexto, se están haciendo actuaciones que sumarán una inversión de 30 millones de euros.

El puerto de Barcelona se desplaza hacia el Sur

El desplazamiento de la actividad comercial del puerto de Barcelona hacia el Sur, se encuentra entre los cinco retos expuestos por Lluís Salvadó en una conferencia que se ha desarrollado este jueves 23 de marzo en Barcelona.

Esta jornada se sitúa dentro de los encuentros del Palau Robert, donde el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha expuesto la nueva estrategia del puerto de Barcelona, después de ser presentado por la directora general de Difusió de la Generalitat, Eva Pomares.

El segundo reto que ha explicado Lluís Salvadó es la descarbonización del puerto de Barcelona. Este es un reto global además de ser un reto local, ya que la contaminación del aire es un elemento trascendente por el impacto que genera en la población de la capital catalana.

Por eso mismo, como ha afirmado el presidente del puerto de Barcelona, “es un doble reto que nos ha llevado a desplegar la electrificación de los muelles, proceso en el que se invertirán 110 millones de euros”.

Como objetivo, la electrificación llegará a todas las terminales del puerto de Barcelona, en un período de entre cuatro y cinco años, con la intención de que los buques cuando lleguen a puerto apaguen sus motores y “se conecten a esta red eléctrica, con la consiguiente importante reducción de emisiones”.

Además, afirmó Lluís Salvadó, Barcelona “es el puerto base del primer barco de bunkering de GNL en el Mediterráneo, un paso fundamental que permitirá ser muy competitivos en los próximos años, ya que muchas navieras están haciendo el proceso de transformación al gas natural licuado”.

También está en proyecto la construcción de una planta de biogás que permitirá en los próximos años transformar los residuos orgánicos que genera el puerto en combustible para suministro de buques.

Otro de los retos que ha comentado el presidente del puerto de Barcelona es el impulso de la mejora del transporte ferroviario, tanto por lo que respecta a las infraestructuras como al incremento de la intermodalidad que, según Lluís Salvadó, “es un aspecto muy relevante, ya que son los horizontes que marcan la competitividad del sector portuario en el plazo de los próximos años”.

La puesta en marcha de la transformación del Port Vell es otro de los retos que el puerto de Barcelona tiene en mente. La Copa América de Vela es uno de los catalizadores de la obertura del Port Vell.

La Jarra de las Cien Guineas, el tercer acontecimiento deportivo más importante a nivel mundial después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol, es una apuesta para la ciudad catalana, que llegará al millón de visitantes y a mil millones de ingresos económicos para el territorio, según ha informado el presidente del puerto de Barcelona.

Finalmente, en la conferencia, Salvadó ha comentado la intención de impulsar la innovación y los sectores vinculados a la economía azul desde el puerto de Barcelona.

En este sentido, Lluís Salvadó se refirió a las diferentes iniciativas que ya están en marcha, como el Blue Tech Port, el Pier01, la Escola Europea, el Institut de Logística de Barcelona y el Institut de la Nàutica.

Imágenes de los asistentes a la conferencia: “Puerto de Barcelona: liderando el cambio del mundo portuario”