La feria Multimodal 2020, que debía celebrarse en el National Exhibition Centre (NEC) Birmingham los días 16 a 18 de julio, ha sido trasladada a unas nuevas fechas que aseguren su celebración y ahora se anuncia que tendrá lugar entre el 4 y el 6 de noviembre. Es una más de las citas de la logística que debe aplazarse debido a la propagación del Coronavirus, Covid-19, una vez que la organización ha consultado a sus principales expositores y patrocinadores.
La XIII edición de Multimodal de poner a los cargadores, minoristas, fabricantes, mayoristas, importadores y exportadores frente a los expositores que ofrecen las últimas soluciones de logística y cadena de suministro. Cabe recordar que Multimodal está considerada como un evento fundamental de transporte de mercancías, logística y gestión de la cadena de suministro del Reino Unido, Irlanda y Europa del Norte. Las nuevas fechas acercan la celebración aún más a la fecha programada para un Brexit efectivo, un hito que está pasando desapercibido debido a la situación de emergencia actual.
Multimodal ofrece una excelente oportunidad para contactar con las nuevas perspectivas y empresas existentes, tanto para proveedores de servicios, navieras, operadores logísticos, puertos, empresas de transporte, etc. Año tras año, los cargadores se reúnen para mejorar sus cadenas de suministro, encontrando formas de mover sus mercancías de forma más eficiente a través del conocimiento de nuevos proveedores.
Más que una feria
Además de los 160 expositores confirmados –salvo modificaciones- el evento propone una serie de encuentros, charlas, foros de debate y presentaciones durante los tres días de celebración de Multimodal.
La sesión plenaria abarcará los tres temas más importantes: el plan tras el Brexit, la estrategia de descarbonización y la dirección de la industria logística. El nuevo formato y contenido de las conferencias han sido desarrollados en colaboración con los sectores afectados, como los cargadores y los proveedores globales de la cadena de suministro. Así, abarcarán temáticas generalistas pero también se analizarán en detalle temáticas más específicas como el comercio electrónico y el retail, la automoción, industria farmacéutica y consumibles, construcción, oportunidades de empleo, formación o logística militar, entre otros.
A día de hoy, los paneles de expertos están aún abiertos, puesto que es seguro que los paneles previstos serán modificados por el cambio de las agendas.