El Museu Marítim de Barcelona ha superado los 200.000 visitantes en el 2022 y recupera el 80% de público de antes de la pandemia. Con un total de 215.953 visitantes, el museo se acerca a los 265.459 visitantes del año 2019.
El público turista a la cabeza de visitantes, representando el 58%
Nuevamente, el público turista encabezó el mayor número de visitantes al Museu Marítim con un 58%, a pesar de que el público local –que fue un 35%-, creció 17 puntos respecto del 2019. Por regiones, Francia, los Estados Unidos y Barcelona encabezaron las principales procedencias del público que se acercó al Museu, seguidos de Alemania e Italia. Hay que destacar que los visitantes nacionales supusieron un 5% del total, 2 puntos más que en el 2019. En lo que se refiere al resto de Catalunya, los visitantes representaron el 2%.
Las exposiciones temporales atrajeron a más público
Durante el ejercicio 2022, el Museu Marítim contó con ocho exposiciones temporales que atrajeron más de 35.000 personas. Entre todas ellas, destacaron “Bromolis”, “Fotografia pictorialista de Plan Janini” – que recibió más de 20.000 visitas-, o la muestra “Sirenas en trànsit” con casi 11.000 usuarios. Esta última, junto con la exposición “Jo, de petita, sempre anava al moll”, permitieron atraer nuevos públicos, poniendo de manifiesto el compromiso del Museu en el desarrollo de nuevas narrativas como, por ejemplo, el papel de la mujer en el mar o la mirada LGTBIQ+ en el imaginario marítimo.
Este año, también se llevaron a cabo programas de actividades vinculados a las diferentes propuestas expositivas dirigidos a diferentes públicos. Entre los 242.677 usuarios totales, destacó el aumento de la presencia de público familiar donde, actividades como por ejemplo la Festa de la Pesca o lo cuenta-cuentos sobre la pescadora Maribel Cera –dentro del ciclo Pequeñas historias, grandes mujeres-, atrajeron más de 500 personas.
Veles per l’Alzheimer acaparó el 12% del público que participó de las actividades del Museu
La apuesta del Museu Marítim para atender la diversidad, consolidó también varios programas y actividades dirigidas a público con capacidades diversas. Un ejemplo de esto fue la colaboración que se llevó a cabo con la asociación Veles per l’Alzheimer, entre otros, cosa que permitió atender más de 700 personas, lo que supone casi un 12% del total de público general que ha participado en una actividad en el Museu.
Finalmente, las propuestas dirigidas al público virtual captaron 4.007 usuarios. Algunas de estas propuestas fueron el Concurs de Microrrelats Marítims, o el itinerario propuesto de Google Maps donde se esconden las sirenas dentro de la muestra “Sirenas en transit”, que recibió 3.779 visualizaciones.