Este mes de marzo el Museu del Port de Tarragona ha rebasado ampliamente las visitas recibidas: 4.026 personas. Una cifra que supone un incremento del 34% de las visitas realizadas en marzo del 2022.
La gran afluencia a las instalaciones museísticas es fruto de la atractiva programación presentada y de la nueva museografía pensada como experiencia, con elementos interactivos e inmersivos.
La propuesta pedagógica ha sido una de las claves del éxito, con más de 2.000 niños y niñas del territorio y otras zonas de Catalunya, así como de estudiantes franceses.
Actividades como el Observatori Blau, “Pirates”, “Coneguem el Port” o “Evolució de la navegació. Eureka”, han ayudado a lograr esta cifra.
Otras actividades de la programación anual del Museu han supuesto la participación de 400 personas en las charlas llevadas a cabo por el programa de Memòria Democràtica de Tarragona sobre las vivencias del serrallenc Ros de la Guita, la celebración del Día Mundial del Agua con el planetario inmersivo para explicar el ciclo del agua a los niños o la charla del bioquímico de la URV y Tecnatox, Jaume Folch, sobre las propuestas de regeneración del mar de Tarragona para el público en general.
También hay que tener en cuenta el impulso de “La Peça Blava del Museu” que este trimestre ha estado dedicada a la figura del buzo y, por este motivo, el buceador y documentalista histórico, Josep Maria Castellví nos acercó al fondo del mar con la charla de sus experiencias, “Descobrint el que amaga el mar: 50 anys tocant fons”.
Asimismo, cabe destacar la presentación del documental “Sucre”, financiado por la familia Vallhonrat con un centenar de asistentes donde se da a conocer las investigaciones que Ernest Vallhonrat realizó con la colaboración de su esposa Visitación Juárez, del comerciante y naviero tarraconense Miquel Ballester.
Fuera del espacio del Museu se llevó a cabo la ruta del camino de ronda desde La Móra hasta el faro de Torredembarra en colaboración con el técnico de señales marítimas y el Grup de Natura del puerto de Tarragona.
Aumentan las visitas individuales al Museu del Port de Tarragona
A la vez ha sido importante el número de las visitas individuales y en grupo no programadas a las instalaciones del Museu con 1.500 personas usuarias.
La directora del Museu del Port, Mercè Toldrà, explica que “se trata de personas o grupos de personas que han visitado la exposición permanente del museo de manera independiente, sin ninguna relación con las actividades organizadas”.
Toldrà añade que es “un tipo de visitante que, desde la reforma del museo en el 2021, va aumentando de manera sostenida gracias a una promoción a través de publicidad en medios de comunicación o promoción en Internet”.
En este sentido, el Museu del Port de Tarragona cuenta desde hace unos meses con una nueva herramienta para difundir el patrimonio portuario desde final del año pasado: una simulación de un espacio real en una imagen interactiva que el visitante puede controlar mediante el ordenador para ver el espacio en 360 grados.
Una visita virtual que no sustituye la posterior visita presencial, pero es un nuevo recurso para planificarla. El tour virtual a través de Google Maps se pueden encontrar en el enlace.
Éxito de la Semana Santa con los más pequeños
La actividad divulgativa que hace cada año el Museu del Puerto de Tarragona en la Semana Santa, este año ha tenido una extraordinaria acogida entre los tarraconenses, y ha superado el calendario programado.

El éxito de las inscripciones en las actividades dirigidas a los más pequeños (un taller de manualidad y una actividad de cuentos y fábulas) ha hecho que se programara una segunda edición durante los dos días previstos: martes 4 de abril y miércoles 5 de abril.