Nace el Centro Nacional de Tecnologías del Envase y el Embalaje en La Rioja

El Centro Nacional de Tecnologías del Envase y el Embalaje ha comenzado su andadura con la presentación del programa Activa Retos de la Industria del Envase y el Embalaje de La Rioja, que permitirá a la industria riojana del envase resolver sus retos tecnológicos con apoyo de empresas emergentes y startups de toda España.

El Centro se ubicará en el polígono El Recuenco de Calahorra donde el Gobierno riojano va a reservar 94.054 metros cuadrados que albergarán las tres áreas del centro: el Centro de I+D+I, el Hub de Innovación y la Planta de Industrialización y Prototipado. Este polígono de Calahorra dispone de 648.569 metros cuadrados de suelo industrial, sobre una superficie próxima a las 110 hectáreas.

Con un presupuesto inicial de 42 millones de euros, cofinanciado entre el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja, el Centro se concibe como eje del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje y será un centro puntero en investigación, desarrollo e innovación que jugará un papel crucial en la dinamización e impulso a la competitividad de la industria del envase y el embalaje y su cadena de valor.

Activa Retos

Con el programa Activa Retos, el Centro Nacional de Tecnologías del Envase comienza a trabajar con el modelo de triple dimensión que le caracteriza, en el que se combinan innovación, desarrollo de soluciones y aplicación de estas soluciones al mercado. 

Con un presupuesto de 550.000 euros, Activa Retos de la Industria del Envase y el Embalaje de La Rioja se realiza en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno regional y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Del total, el Ejecutivo regional aporta 240.000 euros y la Fundación EOI, 310.000 euros.

El Centro Nacional de Tecnologías del Envase y el Embalaje ocupará 94.054 metros cuadrados en el Polígono El Recuenco de Calahorra

El programa se iniciará a principios del mes de marzo, con una sesión de trabajo en la que las propias empresas del sector, con el apoyo de expertos, podrán enfocar y definir problemas u oportunidades relevantes y concretas que requieran soluciones innovadoras. Durante las siguientes semanas, el programa les permitirá desarrollar esos retos y lanzará una convocatoria a startups y empresas emergentes a nivel nacional para encontrar las soluciones más adecuadas a cada uno de ellos y ponerlas al servicio de la industria.

Presentación en sociedad

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el secretario general de Industria y de la PYME, Raúl Blanco, han presentado el programa Activa Retos que permitirá a la industria sectorial riojana resolver sus retos tecnológicos con apoyo de empresas emergentes y startups de toda España. “Este programa supone la puesta en marcha efectiva y el inicio de los trabajos del Centro Nacional de Tecnologías del Envase y el Embalaje, cuyo objetivo es abordar los retos a los que va a tener que enfrentarse el sector para crear productos que respondan a los requisitos de la normativa y a las demandas de sus clientes”, ha explicado Andreu. “La Rioja será, por lo tanto, el lugar donde se planteen y resuelvan los grandes desafíos tecnológicos presentes y futuros de la industria del envase y el embalaje en España”.

Como ha apuntado la presidenta, el objetivo final de la iniciativa se alinea con el del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje en el que se enmarca: “contribuir a la competitividad del sector del envase y el embalaje riojano a través de la digitalización y la sostenibilidad”.

Por su parte, el secretario general de Industria y PYME ha destacado que el programa “marca el inicio de la Ciudad del Envase a nivel industrial” y ha añadido que “desde el Ministerio de Industria seguiremos apoyando activamente la inversión industrial y que con este programa resolvemos retos y problemáticas de las empresas riojanas del envase, les damos visibilidad nacional y contribuimos a crear un ecosistema empresarial de industrias consolidadas como las que ya existen en La Rioja y atrayendo y generando startups de todo el territorio”.