Comienza la cuenta atrás para que el Moll de la Fusta del Port Vell de Barcelona empiece a brillar. Del 9 de diciembre al 6 de enero tendrá lugar una nueva edición de Nadal al Port, una jornada organizada por el puerto de Barcelona y que pretende ser un lugar de encuentro entre el puerto y todos los ciudadanos en estas fechas navideñas tan señaladas.
Este martes, Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, junto con Joan Colldecarrera, director del Port Vell y Elisabeth Barcons, responsable de Marketing y Comercial del Port Vell, han presentado la nueva edición de Nadal al Port. Así, el puerto de Barcelona se suma, un año más, a la amplia oferta navideña de la ciudad de Barcelona, contribuyendo a la recuperación económica social y cultural de la ciudad.
De este modo, se pretende consolidar el Moll de la Fusta como un gran punto de encuentro que fortalezca la relación entre el puerto y la ciudad de Barcelona y promueva la cultura y el patrimonio marítimo entre todos los ciudadanos. «Tenemos una clara responsabilidad como puerto para contribuir a la reactivación económica de la ciudad y su entorno. Buscamos generar empleo y contribuir a la actividad económica. Queremos consolidar el Moll de la Fusta como lugar de encuentro de toda la ciudad de Barcelona”. Y ha continuado: “El Moll de la Fusta será un gran paseo de luz y de cultura, lo que se traducirá en grandes actuaciones y actividades de sus entidades vecinas, especialmente el día de la inauguración, con un gran espectáculo”.

En este sentido, durante el acto de inauguración se interpretarán dos piezas del musical «Mar i Cel» por entidades de Ciutat Vella y una pieza de la «Gata Perduda», del proyecto «Opera Prima» del Gran Teatre del Liceu, interpretada por entidades del barrio del Raval. Además, el tradicional encendido de las luces de Navidad de la feria, que tendrá lugar el 9 de diciembre a las 18:00 horas, correrá a cargo de los hijos de los trabajadores del mismo puerto de Barcelona. Según Joan Colldecarrera, director del Port Vell, la edición de este año «pretende ser un gran agente integrador, busca recuperar la memoria histórica del puerto de Barcelona y de todos los actores de su entorno, además de promover actividades participativas y colaborar en la promoción de jóvenes talentos».
Esta tercera edición ampliará su espacio, alcanzando los 8.500 m2, debido al éxito de la edición del 2019 por la que pasaron cerca de dos millones y medio de personas. Joan Colldecarrera, director del Port Vell indica que «El Moll de la Fusta es el espacio más dinámico, amplio e imprescindible para poder realizar todas las actividades de este año y todas ellas se llevarán a cabo buscando la seguridad de las personas en términos de salud».

«Tenemos una clara responsabilidad como puerto para contribuir a la reactivación económica de la ciudad y su entorno. Buscamos generar empleo y contribuir a la actividad económica. Queremos consolidar el Moll de la Fusta como lugar de encuentro de toda la ciudad de Barcelona»
Nadal al Port también pretende ser un referente en cuanto a factores sociales y medioambientales, promoviendo el consumo responsable de energía con iluminación LED y eliminando los plásticos de un solo uso. Además, la edición de este año tendrá un gran compromiso con los más necesitados: se recupera la iniciativa que organiza cada año la comunidad portuaria de Barcelona, el Contenidor Solidari, que busca recoger alimentos para las personas más desfavorecidas. Esta iniciativa tendrá una presencia destacada en esta edición con la idea de acercar a los ciudadanos esta campaña solidaria para conseguir el máximo de aportaciones económicas que irán destinadas a El Banc dels Aliments. La recogida se realizará online y los visitantes de la feria encontrarán las instrucciones para realizar sus aportaciones en el contenedor instalado en el Moll de la Fusta.

Un gran espectáculo por tierra, mar y aire
Según ha explicado Elisabeth Barcons, la tercera edición de Nadal al Port, contará con una iluminación de más de 85.000 luces LED que formarán una sorprendente iluminación navideña a lo largo del Moll de la Fusta. «Habrá una gran bola navideña transitable de 12 metros de altura que irá al ritmo de la música y habrá un cielo estrellado de 200 metros de decoración cenital», explica.
Además, en la banda marítima encontraremos un belén flotante y una gran estrella de Oriente que iluminará la lámina de agua, mientras que atracados en el puerto del Moll de la Fusta, se podrán visitar las emblemáticas embarcaciones del Museo Marítimo de Barcelona: el pailebot “Santa Eulàlia” y el “Far Barcelona.” A parte de la espectacular iluminación, habrá una gran zona comercial y gastronómica, así como una gran noria de 65 metros de altura.
Nadal al Port también pretende ser un punto de encuentro para los más pequeños con un conjunto de actividades divulgativas del puerto de Barcelona, dirigidas a ellos entre las que se encuentran aprender a recoger residuos de las aguas del puerto o convertirse en estibadores por un día, trasladando contenedores de mercancías.
Los elementos de decoración de la tercera edición de Nadal al Port estarán repartidos a lo largo del Moll de la Fusta