Naftiliaki Poseidon dispone en exclusiva de los robots “Hull Hero Rov”, que permiten limpiar los cascos de buques de la forma más sostenible y competitiva
Naftiliaki Poseidon ha llegado a un acuerdo de exclusividad con la empresa de ingeniería y robótica Randall System para disponer de tecnología punta con el robot “Hull Hero Rov”, primer robot subacuático de limpieza para cascos de buques diseñado y desarrollado en España.
Este innovador sistema de recogida de residuos y adherencia al casco del buque, le permite al robot la optimización del consumo de combustible y el incremento de la velocidad de crucero de los buques, mejorando los tiempos de travesía y restando el consiguiente impacto medioambiental.
Antonio García, responsable de Naftiliaki Poseidon, destaca que el contrato de exclusividad firmado con la ingeniería “nos sitúa como la única compañía que puede ofrecer esta tecnología en la Península Ibérica”.
Actualmente ya disponen de 3 robots “Hull Hero Rov”, posicionados en los puertos de Barcelona, Tarragona y Valencia.

Antonio García explica que el sector de la limpieza de barcos se enfrenta a dos grandes retos: la recogida de residuos generados durante el proceso de limpieza, que actualmente acaban en el fondo marino, y un problema de seguridad para los buzos involucrados en las operaciones de limpieza. “Ello crea una necesidad de automatización de estos procesos que con este robot hemos alcanzado respetando el medio marino, diferenciándonos de la competencia en que con este sistema podemos trabajar en mar abierto y limpiar el 95% de los residuos, dato que la empresa puede certificar, a diferencia de otros sistemas menos competitivos”.
Naftiliaki Poseidon ofrece su amplio portfolio en trabajos subacuáticos y trabajos offshore desde sus 12 oficinas que dispone en los principales puertos de la geografía española
La empresa de servicios Naftiliaki Poseidon ha iniciado recientemente sus actividades desde su nueva oficina en el muelle Príncep d’Espanya del puerto de Barcelona, desde donde ofrece su equipo especializado en trabajos subacuáticos “con más de 40 años de experiencia”, y con 12 oficinas en los principales puertos de la geografía española.
Además del acuerdo con Randall System, ha llegado a una alianza con otra empresa de ingeniería naval especializada en actividades offshore, que le ha permitido a Naftiliaki Poseidon, ampliar su oferta con robots especiales de trabajo que pueden alcanzar los 1.500 metros de profundidad y que recientemente “han trabajado en unas plataformas petrolíferas en las Islas Canarias”, explica Antonio García.

Entre su numeroso portfolio de servicios, además de los de robótica submarina, ofrece operaciones de buceo profesional en instalaciones en alta mar, trabajos en saturación, servicios de inspección en ROV (vehículo operado en remoto), mantenimiento e inspección en obra hidráulica, soldadura, trabajos tanto en espacios confinados como en medios hiperbáricos, asistencia en plataformas petrolíferas, asistencia medicalizada y envío de mercancías en buques, además de servicio offshore para parques eólicos y rescates de altura.
Dispone de infraestructura para poder hacer frente a todo este tipo de servicios, como barcos de disposicionamiento dinámico equipados para trabajos de rescate, yokohamas, barreras anticontaminación, lanchas rápidas, almacenes para todo el equipo subacuático, además de dos equipos de intervención rápida móvil.
En unos meses la compañía ofrecerá un servicio “última milla” en el puerto de Barcelona con varios drones aéreos de alta tecnología
El responsable de la firma destaca que en breve verá la luz un proyecto de “última milla” en el puerto de Barcelona, donde gracias a drones aéreos de última tecnología, podrán “dar una asistencia rápida y sostenible a buques tanto amarrados como varados en el puerto catalán, que conllevará una reducción significativa en emisiones de CO2”.

Finalmente, Antonio García, afirma que Naftiliaki Poseidon “puede ofrecer este tipo de trabajos gracias a que dispone de un equipo altamente cualificado y con todas las autorizaciones y coberturas necesarias para poder desarrollarlos”.
Un equipo que consta de ingenieros, supervisores de buceo, buceadores de primera clase de intervención, técnicos en robótica marítima, además que “una de nuestras empresas colaboradoras participa habitualmente en asistencias conjuntamente con la Unidad Militar de Emergencia (UME)”.