José Antonio Barba, presidente de la Asociación Natzaret Unit, ha hablado con El Canal Marítimo y Logístico acerca de los principales proyectos del puerto de Valencia y sobre la relación del recinto portuario con su barrio más próximo.
Desde una perspectiva social, el presidente de Natzaret Unit ha explicado la importancia del puerto de Valencia para Nazaret en términos de empleo y desarrollo.
¿A cuánta gente representa la asociación vecinal Natzaret Unit?
En la Federación de Vecinos de Valencia nos exigían 100 socios para darnos de alta, y lo hicimos con unos quinientos socios, uno por familia.
Hoy en día representamos a mucha gente, puesto que no cobramos ninguna cuota. Con las pequeñas subvenciones que vamos recibiendo se van haciendo las cosas y nos vamos moviendo.
¿Cuál es el objetivo principal de la asociación? ¿En que estáis trabajando en estos momentos?
Intentar que el barrio mejore. Entiendo que todos los barrios quieren mejorar, y nosotros nos preocupamos por el nuestro, desde el punto de vista urbanístico, social o sanitario, entre otros.
Ahora mismo estamos peleando por varias cosas, entre ellas, la rehabilitación de la estación de Renfe, una estación con mucha antigüedad.
En términos generales. ¿Cuál es la visión que se tiene del puerto de Valencia desde vuestra asociación?
En Natzaret Unit consideramos que el puerto de Valencia debe seguir adelante con sus proyectos, creando de esta manera puestos de trabajo. Hay poca gente en contra del puerto, en el que trabajan más de 300 personas que viven en el barrio de Nazaret. Estas familias tienen hijos, y si no se amplía la oferta de empleo…

Uno de los proyectos en los que más os habéis posicionado es en ZAL
Cuando se creó la ZAL, yo estaba en la federación de vecinos y era el responsable del área de seguridad. Venían los vecinos mayores a pedirnos que se agilizaran las gestiones y se expropiaran los terrenos lo antes posible, y se hizo con un justiprecio.
Se expropió entonces y se fue hacia adelante. Esa zona ya no tiene reversión, puesto que habría que devolver el dinero, y ya que está así, hay que aprovecharla. Es totalmente irreversible, la huerta ya no puede volver ahí, además, ¿quién se haría cargo de esa huerta?, si la que hay se está perdiendo.
También solicitasteis que se recurriera la Sentencia contra la ZAL
Si, había que recurrir si queríamos que el proyecto fuera hacia adelante y no se quede ahí creando maleza, cuando las calles y las parcelas están ya marcadas, ¿A qué esperamos?
Las compañías se comprometieron a contratar a personas desempleadas de Nazaret. ¿Puede este proyecto paliar el problema de paro que tiene Nazaret?
El barrio de Nazaret supera en un 15% el paro que tiene la ciudad de Valencia, y hay que crear puestos de trabajo para que los vecinos del barrio puedan trabajar.
Nazaret tiene mucho pequeño comercio y de carácter familiar, también había mucha gente que trabajábamos en Ford, pero nos hemos ido jubilando.
El problema del paro en Nazaret es crónico, puesto que no vemos compañías que vengan aquí a ofrecer puestos de trabajo. Por eso estaría bien que los proyectos del puerto de Valencia fueran hacia adelante.
Vuestra asociación lamentó que se avanzara tan rápido en Sagunto con Volkswagen y se fuera tan lento en proyectos como la ZAL o la ampliación del puerto.
Entendemos que la ZAL está pendiente de sentencias judiciales, hasta que no avance no se puede hacer nada. En el tema de Volkswagen, si hay opción de avanzar, aunque ahora parece que hay problemas, pues es necesario hacerlo lo antes posible, para que se creen puestos de trabajo.
La gente necesita trabajo para poder vivir, si trabajan, tienen dinero para ir a gastar y para mover el comercio. Lo que quiero es que vayan adelante estos proyectos, y si no, estamos aquí nosotros para recordarlo.
Otro de los proyectos del puerto es su terminal de pasajeros. ¿Cómo afecta esta terminal y qué valoración tiene al respecto?
Hemos visto que hay ciertas entidades del distrito marítimo que no están por la labor de que existan más terminales para cruceristas, porque no quieren que Valencia tenga tanto turismo, están en contra de todo eso.
En nuestro caso, si nos vienen, por ejemplo, cinco cruceros durante un día, ¿cuánta gente entra la ciudad de Valencia?, ¿realmente la bloquean? Nosotros lo vemos como una oportunidad, como trabajo, y si nos aporta y nos da seguridad, estamos a favor de que se haga la terminal. Si vienen cruceros, esa gente entra en restaurantes, bares y comercios, etc.
¿Espera que la futura terminal traiga trabajo para este barrio?
Si supone más tráfico, pues entiendo que eso supondrá mayores puestos de trabajo. También más barcos cargando y descargando, pero a nosotros ese movimiento no nos molesta. Aquí en Nazaret no para ningún barco, la repercusión es mínima. Además, también se habla de que el puerto está trabajando en la recarga eléctrica de los buques, por lo que nos molestaría menos todavía.
Ahora estamos con la reforma interior, que la llaman ampliación del puerto, aunque no es una ampliación puesto que el dique se hizo en el 2012. Ahora no es ampliar, sino más bien recubrir y rellenar ese espacio para crear ese muelle, para que los buques puedan realizar sus operaciones.
La cantidad de trabajo que se puede crear en el barrio es enorme. Se que el barrio no será el único que se beneficie de esa infraestructura, puesto que también vendrán de otros sitios a trabajar, pero si cogemos una gran cantidad de gente del barrio, se disminuirá el paro obrero y aumentará el bienestar del barrio.
Y respecto al tráfico rodado del puerto, ¿afecta mucho a Nazaret?
Hay un día a la semana, que suele ser los viernes por la tarde, que la V-30 se llena de camiones, pero en nuestro caso tenemos otros accesos, hay opciones.
Otra de las iniciativas que afecta a Nazaret es el Plan Nazaret Zona Sur
Hace cuatro años que el alcalde vino hacer el agujero y todavía sigue igual. La Autoridad Portuaria de Valencia ha hecho ahí un gran trabajo, pero todavía no se han plantado árboles ahí y está todo abandonado. ¿Cuándo lo veremos? todo dependerá de la voluntad política, los metros cuadrados están ahí.
Una cosa es el parque de desembocadura y otra cosa es la Zona Deportivos del Levante, que está detrás. Con la ciudad deportiva del Levante hablamos con el presidente del Levante, Quico Catalán, es un proyecto bueno para Nazaret, porque esa zona estaba abandonada. Se crea una ciudad deportiva ahí, por lo que nos parece una buena alternativa. Es una zona que estamos deseando que siga hacia adelante.
¿Ha avanzado mucho el barrio con la llegada de la línea 10 del tranvía?
Si, en ese aspecto, el barrio ha avanzado, pero también nos costó. En principio se dijo que el tranvía llegaría hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que no llegaría hasta Nazaret, y salimos muchos vecinos a la calle para decir que no.
En general, ¿es difícil para una asociación de vecinos comunicarse con la administración o con la Autoridad Portuaria?
Hemos tenido muchas reuniones con la Autoridad Portuaria, cada dos meses aproximadamente, cuando hay un problema vamos y hablamos, tenemos ese contacto y la comunicación es fluida con el puerto.
A la administración le pedimos que estén más pendientes de Nazaret. Somos un barrio separado de la ciudad, a una parte está el cauce del río nuevo, estamos delante el puerto… ¿Cuándo nos van a soterrar las vías del tren?