Navantia resulta premiada por su “Gemelo Digital”

La construcción naval avanza hacia el modelo Astillero 4.0, la versión digital y tecnológica de una industria centenaria, fuertemente arraigada en nuestro país.

En este sentido, la empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques de alta tecnología, civiles y militares, Navantia, anuncia la incorporación de la tecnología “Gemelo Digital” a sus nuevas construcciones.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) ha decidido conceder, en el marco de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial el premio “Obra de Ingeniería” al Gemelo Digital de la planta de la Ría de Ferrol de Navantia.

Es un reconocimiento a su “impacto en la optimización de la gestión industrial, seguridad avanzada y uso de tecnología 4.0 en la integración de sistemas en tiempo real” en la factoría gallega.

También se destaca que “su enfoque hacia una auténtica Gestión Industrial de Planta 4.0 y su constante evolución” hacen a esta implantación merecedora de este reconocimiento a la innovación. El CGCOII también ha premiado a Elena Moral, COO -directora de operaciones- en Talgo, con el premio al “Ingeniero Industrial del Año”.

Gemelo Diginal Navantia
Ciclo de vida del Gemelo Digital (Navantia)

Astillero 4.0, una realidad virtual en 3D

El Gemelo Digital es un concepto clave para el Astillero 4.0, que consiste en una réplica en realidad virtual 3D de un producto físico.

A medida que los datos alimentan el Gemelo Digital, este evoluciona para reflejar de qué manera se ha usado y alterado el producto físico y mostrar las condiciones ambientales a las que se ha expuesto.

Como réplica virtual del producto real, su Gemelo Digital permite visualizar el estado y condición de aquel a miles de millas de distancia. También puede proporcionar nuevas perspectivas sobre el diseño, la fabricación, la operación y los servicios asociados al buque real. 

Se trata de un avatar que se realimenta en tiempo útil con información de la embarcación los datos suministrados permanentemente por una red de sensores distribuidos por todo el buque.

De esta forma constituye un sistema ciberfísico que, mediante el uso de modelos de comportamiento y tecnologías como Cloud Computing, Machine Learning o el Internet de las Cosas (IoT) permite apoyar su mantenimiento y operación incluso a miles de millas de distancia a través del Gemelo Digital desplegado en tierra.

Elena Moral, Ingeniero Industrial del Año por el CGOII
Elena Moral, Ingeniero Industrial del Año por el CGOII

Referencia internacional

Navantia incorporará la tecnología del Gemelo Digital en las nuevas unidades de las fragatas F110, un concepto innovador que convertirá al astillero de Ferrol en una referencia internacional en materia de fragatas.

El Gemelo Digital, diseñado en estrecha colaboración con la Armada y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa, es una réplica virtual del buque de combate.

Se trata de “un salto cualitativo” desde el punto de vista del potencial industrial y tecnológico de Navantia y de toda su industria colaboradora, que incrementa también las capacidades de la Armada.

La tecnología del Gemelo Digital contribuye para contar con una base industrial y tecnológica puntera, al tiempo que abre nuevas oportunidades de exportación.

La sexta unidad

La primera de una serie de cinco unidades, la F111, ha vivido la ceremonia de la puesta de quilla en el astillero ferrolano. Está previsto que este buque se bote en 2025, procediéndose su entrega en 2028.

Las previsiones son que la entrega del resto de buques tendrá una cadencia de 12 meses, hasta 2032, fecha en que la Armada recibirá la quinta unidad, mas la “sexta unidad” que supone el Gemelo Digital incorporado.

fragatas del proyecto F110
Imagen de una de las nuevas fragatas del proyecto F110

Una vez entregado el producto, el entorno virtual es transferido al cliente, que podrá explotar todas las ventajas que puede ofrecerle como la simulación de escenarios de operación, aplicación de inteligencia artificial (IA) a diagnóstico de averías, ahorros por optimización de mantenimiento de equipos y, en el caso de las F110, situaciones de combate.

El programa de fragatas F110 prevé inversiones por un valor de 4.325 millones de euros, involucra a unas 500 empresas y proporcionará alrededor de 9.000 empleos durante diez años.