Navarra designa a sus representantes en la Eurorregión

El Gobierno foral ha designado a los representantes de Navarra en la Asamblea de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial “Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra”. Las personas que representarán a la Comunidad Foral serán la Presidenta de Navarra, María Chivite; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; y el director general de Acción Exterior, Mikel Irujo.

Cabe recordar que la Comunidad Foral Navarra ostenta la presidencia de la AECT hasta junio de 2020, fecha en la que Euskadi asumirá la presidencia de turno. A la asamblea anual, celebrada en marzo en Pamplona, asistieron a la toma de posesión de la entonces presidenta, Uxue Barkos, el Lehendakari vasco Iñigo Urkullu, y el Presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset. La Asamblea aprobó un presupuesto para este año de 3,5 millones de euros. De ellos, los fondos propios destinados al desarrollo de proyectos transfronterizos ascienden a 1,2 millones. Con estos fondos propios, la Eurorregión está financiando anualmente en torno a una treintena de proyectos de cooperación promovidos por agentes de los tres territorios, a los que se suman otros tres proyectos con financiación europea a través del POCTEFA.

Los nuevos nombramientos se ratificarán en una Asamblea extraordinaria que tendrá lugar en noviembre en Pamplona, y en la que participarán también Urkullu y Rousset, junto con las delegaciones de los tres territorios.

Cifras y retos

La Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra cuenta con una superficie de 101.000 kilómetros cuadrados y engloba a 8,7 millones de personas, lo que representa un 1,74% de la población europea. Cuenta, además, con 3,95 millones de empleados y un PIB de 28.400 euros por habitante, en la media de la UE.

Durante la actual presidencia, el reto fundamental se centra en conseguir un territorio más cohesionado en el transporte, la movilidad, la ciudadanía, el turismo y el desarrollo de un proyecto común en las áreas de economía del conocimiento, innovación y competitividad empresarial, que mejore el posicionamiento de los tres socios en Europa.