Navarra impone peajes en la N-121 y se enfrenta al transporte profesional

El Gobierno de Navarra ha decidido implantar peajes a vehículos pesados en la carretera N-121-A, en contra de lo que ha venido comunicando hasta la fecha. A través de esta actuación, tomada como “medida disuasoria”, el ejecutivo foral persigue “modular” el tráfico pesado que circula por esta vía y así lo ha transmitido a los representantes de las Asociaciones de Transportistas, Tradisna y Anet. De igual modo, se les ha informado que se está trabajando en la potenciación del transporte ferroviario de mercancías, que posibilitará la reducción del número de camiones que circulan por las carreteras a medio-largo plazo. Se trata de “una línea de trabajo en consonancia con las políticas de la Unión Europea” en materia de transporte que abogan por avanzar hacia un transporte de mercancías más sostenible e intermodal.

Las asociaciones de transportistas, por su parte, consideran la medida como “disparatada y discriminatoria” y señalan que “afectará en mayor medida a las empresas y autónomos navarros”. Por tanto, Tradisna y Anet amenazan con acciones legales como las ya tomadas con los peajes de la NI en Guipúzcoa.

Los datos

Según los datos provisionales de Aforos de la Red de Carreteras de Navarra, en 2019 la N-121-A registró una intensidad media diaria de 10.276 vehículos, de los cuales 2.880 eran vehículos pesados. Con estos datos, y debido a la baja siniestralidad de los camiones, el Gobierno de Navarra había apostado por la conversión de la N-121-A en una vía 2+1 que reduce la accidentalidad a un número semejante a la de las autopistas. Por dos veces se negó la conversión de la vía en una carretera de pago pero la presión vecinal ha ganado la batalla.

Tradisna y Anet afirman que “el sector del transporte ya está aportando lo suficiente a las arcas forales vía impuestos, con más de 250 millones de euros”. Añaden demás que “en estos días”, ante la situación de generada por el Coronavirus “somos imprescindibles”  para abastecer  los supermercados, las materias primas para la industria, y el transporte de productos terminados.

Medidas a corto y medio plazo

El Gobierno de Navarra ha adoptado en los últimos meses una serie de medidas con objeto de mejorar la seguridad en la N-121-A. En primer lugar, se decidió limitar a un solo sentido los adelantamientos en los tramos de tres carriles de la N-121-A con objeto de reducir la siniestralidad. De igual modo, el Gobierno de Navarra ha solicitado a la Dirección General de Tráfico la colocación de radares fijos, principalmente en los tramos 1 y 6 de esta vía, que son los que registran una mayor accidentalidad. Asimismo, está previsto seguir apostando por potenciar la presencia policial desde un patrullaje proactivo, basado en dispositivos estáticos y dinámicos de vigilancia. Caber recordar que la Policía Foral ha realizado en 2019 un total de 1.452 controles frente a los 1.193 del ejercicio anterior en la N-121-A.

Los consejeros navarros Javier Remírez y Bernardo Ciriza descartaron en enero restringir el tráfico de camiones por la N-121

Además de la presencia policial, y para concienciar a la población en materia de seguridad vial, se impulsarán campañas de concienciación, se mejorará la visibilidad de la señalización y se ha programado el fresado y reposición de firme en varios tramos de la N-121-A.