La apuesta “real e integral” de Navarra por las energías renovables y la descarbonización está cristalizando en la puesta en marcha de varios proyectos que llevan aparejadas inversiones millonarias por parte de las empresas. En concreto se prevén 314,4 millones de euros invertidos en un lustro.
Así, en la Ribera Baja se está ultimando la construcción de un complejo eólico de la empresa Enerfín (Grupo Elecnor), que cuenta con una inversión de 157,4 millones de euros. Los cuatro parques que lo conforman entrarán en funcionamiento de manera progresiva, entre mayo y septiembre de este año, y generarán una producción anual de 431 GWh de energía eléctrica, equivalente al consumo eléctrico de 122.000 familias.
Nordex, Acciona y Elecnor desarrollan planes de energías limpias
El complejo eólico de 139 MW está integrado por cuatro parques, ubicados en Corella (parques “Corral del Molino I” y “El Montecillo”); Tudela (“Corral del Molino II”) y Fontellas (“Volandín”). Contempla la instalación de 24 aerogeneradores 5,8 megavatios que evitarán la emisión de 107.705 toneladas de CO2 a la atmósfera. Este proyecto, junto con la futura repotenciación del parque “Montes del Cierzo” de esta misma empresa, la convierten en “uno de los operadores de referencia en el sector de las renovables en Navarra”, algo “muy destacable”, teniendo en cuenta que la Comunidad Foral es “un referente nacional por su recorrido histórico y su capacidad de generación”, según explica la presidenta foral, María Chivite.

Hidrógeno verde
Otra de las apuestas es la realizada por el Grupo Nordex, bien conocido por su actividad en el sector eólico, que ahora extiende sus actividades a la producción de hidrógeno verde con la instalación de una planta en la localidad de Barasoain para el diseño, fabricación y comercializarán de electrolizadores, destinados a la producción industrial de este combustible. La inversión inicial está fijada en 30 millones de euros en 5 años, cantidad que ascenderá a 70 millones de euros en los próximos 10 años.
La actividad de fabricar electrolizadores para la producción de hidrógeno de fuentes de energía eólica y fotovoltaica de origen 100% renovable coincide con la visión y los objetivos que mantiene la estrategia del hidrógeno limpio, aprobada por la Comisión Europea en julio de 2020, y que lo sitúa como piedra angular de un sistema energético europeo climáticamente neutro para 2050.
Finalmente, el proyecto conjunto de las firmas Acciona Energía y Plug Power para construir una planta de producción de hidrógeno verde en la localidad de Sangüesa, contempla una inversión total asociada de 87 millones de euros.

Este proyecto se incardina en el “Valle H2V Navarra” que plantea la construcción de un electrolizador de 25MW en los terrenos adyacentes a la planta de biomasa de Sangüesa, alimentado por energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW), ambas instalaciones también de nueva construcción y en actual desarrollo.
Una vez construida, la planta alcanzará una producción total de 3.880 toneladas al año de hidrógeno verde, de las cuales el objetivo es destinar en torno al 90% al consumo de las principales industrias de alto consumo energético de la zona, El 10% restante se destinará al sector del transporte mediante la instalación de una hidrogenera en la misma ubicación.