Parece que los “inconvenientes” que estaban enfrentando a navieras y transitarios “se estarían solucionando por sí mismos”, ha avanzado este martes el presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA-OLTRA Barcelona), Emili Sanz. Después de una pandemia que cerró los puertos chinos hasta seis meses, la estabilización de los servicios marítimos de contenedores y una bajada de la carga, “estamos volviendo a la normalidad y se está produciendo un hecho que teníamos olvidado: las navieras vuelven a llamar a los transitarios para que les demos carga”, afirma el presidente de los transitarios de Barcelona
Emili Sanz se ha mostrado satisfecho por esta nueva etapa de relaciones navieras-transitarias, y ha recordado que “el transitario ha sido siempre el mejor cliente de las navieras durante décadas”. Continuando con el transporte marítimo, el presidente de ATEIA Barcelona también ha añadido que ahora mismo “los precios de los fletes se mantienen razonables, aunque con tendencia a la baja”.
Derogar la normativa europea
Como es natural, Sanz también ha hablado sobre la Consortia Block Exemption Regulation que la Comisión Europea aprobó en en el año 2009, y que acabó renovando en el 2014, para regularizar el mercado de la las navieras y que provocó toda una serie de alianzas y fusiones entre las compañías. Sanz ha explicado que en Estados Unido ha presentado una demanda contra la Consortia, y que “es prioritario y urgente eliminar la Consortia. Pedimos una modificación a fondo de la regulación o derogación de esta normativa. Ya ha cumplido el objetivo que se buscaba cuando se aprobó”.

Emili Sanz: «Es prioritario y urgente eliminar la Consortia Block Exemption Regulation. Pedimos una modificación a fondo de la regulación o derogación de esta normativa».
Los transitarios presentarán una demanda contra las navieras por los cargos y penalizaciones en la estancia de los contenedores
Al mismo tiempo, el presidente de ATERIA Barcelona ha anunciado que los transitarios, a través de FETEIA, “presentarán una demanda contra las navieras por las penalizaciones y cargos que nos ha impuesto por la estancia de los contenedores en las terminales, cuando han sido las propias navieras las que han incumplido la responsabilidad asumida del transporte terrestre, y a los transitarios no se nos ha permitido ofrecer este servicio”.
“Este conflicto de las navieras que ha supuesto demoras y penalizaciones por el bloqueo de contenedores es ilegal”, ha resaltado para acabar este apartado Emili Sanz.
La necesidad de ampliación del aeropuerto de Barcelona
En cuanto al tema aéreo, Sanz ha declarado que el volumen de carga está subiendo y está a punto de llegar a los niveles de 2019, a pesar de que hay compañías aéreas que dejaron de operar con la pandemia y que han vuelto a operar en la actualidad.
En cuanto a la negativa del Govern de la Generalitat de ampliar el aeropuerto del Prat, Sanz ha sido rotundo al afirmar que tanto ATEIA como Foment del Treball están aliados a favor de la ampliación del aeropuerto de Barcelona. Sanz ha dicho que ‘’no entendemos los motivos ecológicos que tiene la Generalitat para negar esta ampliación. Es un paso atrás absoluto para todos en el tema de las conexiones directas que nos puede ofrecer la ampliación del aeropuerto’’. Cabe recordar que la Generalitat se opone, actualmente, ha llevar a cabo esta ampliación por motivos medioambientales.
El transporte marítimo se está recuperando
Sanz no ha querido pasar por alto la situación que se vive en el transporte marítimo y ha declarado que ‘’el puerto de Barcelona se está recuperando niveles de afluencia de cruceros. Esperamos que en el 2023 estaremos igualando cifras de antes del 2019’’. También ha reconocido que se está recuperando muy lentamente el movimiento de vehículos, aunque las importaciones de vehículos eléctricos desde China están ayudando mucho. Y en esta misma línea ha subrayado que ‘’se espera que sea un hub para la posterior comercialización de los vehículos a otros países”.
El ferrocarril, un factor clave en el transporte terrestre
Emili Sanz también ha aprovechado para apuntar la importancia que tiene el futuro Corredor Mediterráneo en la aceleración del proceso de transición del transporte terrestre en camión al ferrocarril. Precisamente, Sanz ha sido claro al destacar el importante papel que tendrá el ferrocarril en los próximos años en lo que a transporte de mercancías se refiere.
Relación con la Aduana y situación actual de ATEIA Barcelona
Sanz ha recordado que la relación que tiene ATEIA con la Aduana de Barcelona es muy buena y ha dicho que ‘’a través de nuestro comité de aduanas hemos pedido colaboración para organizar jornadas informativas. En estos momentos ya hemos realizado dos y han sido todo un éxito’’. También ha reconocido que ya están trabajando en una tercera, y ha resaltado la buena predisposición de la Aduana en instruir y ayudar a la hora de darles soporte.
Para terminar, Emili Sanz ha explicado que “actualmente somos 115 socios en ATEIA-OLTRA. Estamos a punto de recuperar los 120 que teníamos antes de la pandemia. Aunque está el peligro de posibles absorciones o fusiones que lo pueda demorar’’ ha añadido. Y tampoco ha querido pasar por alto que hay una actividad muy importante como es el reconocido programa de formación de la asociación.