La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) han presentado el portal web NextGEN, un ecosistema de cooperación global en línea de proyectos de descarbonización del transporte marítimo.
NextGEN congrega a las partes interesadas para identificar las carencias y oportunidades de descarbonización en el sector marítimo internacional. El portal se ha diseñado para servir de círculo de colaboración y reunir a las distintas partes implicadas en los proyectos de descarbonización marítima.
Entre ellas se encuentran los puertos, los gobiernos, las empresas y los institutos de investigación, con el objetivo común de compartir conocimientos sobre los combustibles de baja y nula emisión de carbono.
NextGEN pretende fomentar el intercambio de información, crear redes críticas y oportunidades de colaboración, y facilitar el desarrollo de capacidades. Al mostrar el conjunto de proyectos de descarbonización marítima en una única plataforma, el portal NextGEN servirá de punto de encuentro y herramienta de referencia para los agentes públicos y privados.
El portal se presentó durante el foro conjunto de la OMI y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que tuvo lugar del 27 al 29 de septiembre.
El evento, de tres días de duración, tenía como objetivo promover la innovación para acelerar la transición del sector marítimo hacia un futuro con cero o bajas emisiones. El foro presentó una plataforma para compartir y transferir conocimientos relacionados con la transición del sector marítimo hacia la descarbonización, centrándose en los países en desarrollo, con el fin de involucrar a sus comunidades marítimas en este desafío común.
El secretario general de la OMI, Kitack Lim, declaró: «El mayor reto al que nos enfrentamos es la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático. Necesitamos una mayor colaboración para acelerar la investigación sobre la tecnología de reducción de emisiones en el sector marítimo y sobre los combustibles marinos con cero o bajas emisiones de carbono. Sobre todo, tenemos que asegurarnos de no dejar a nadie atrás».
Por su parte, Quah Ley Hoon, directora ejecutiva de MPA, declaró: «No podemos abordar la descarbonización solos. Tenemos que trabajar juntos, a través de las fronteras y de la cadena de valor, para crear capacidad, compartir las mejores prácticas y garantizar la igualdad de condiciones para todos». Al reunir ideas y partes interesadas, NextGEN se basa en el principio clave de la inclusividad».
NextGEN es una de las principales iniciativas para apoyar el avance del sector marítimo hacia la transición de tecnologías y combustibles con bajas o nulas emisiones de carbono. La propuesta inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero tiene como objetivo reducir la intensidad de carbono del transporte marítimo internacional en al menos un 40% para el año 2030, en relación con los niveles de que veíamos en el 2008. Está previsto que se adopte una estrategia conjunta y revisada para el año 2023.
Se reconoce que el sector marítimo se enfrentará a grandes retos para cumplir con los ambiciosos objetivos de descarbonización, dados los actuales niveles de desarrollo tecnológico en materia de combustibles de baja y nula emisión de carbono, por este motivo, el intercambio de información, es esencial.
El portal NextGEN reúne más de 140 proyectos en los que participan más de 500 socios y 13 tipos de combustible. Las áreas cubiertas son África, el Caribe, América Latina, Oriente Medio y las islas del Pacífico. También destaca en los proyectos de colaboración mundial en materia de gases de efecto invernadero dirigidos por la OMI, que incluyen asistencia técnica, transferencia de tecnología y creación de capacidades.
La reunión inaugural de NextGEN se celebró en Singapur en abril del 2021, en el marco de la conferencia sobre el futuro del transporte marítimo, organizada conjuntamente por la OMI y la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA).