Novarium, campus de innovación dedicado a la economía azul y con sede en Quebec, ha firmado este jueves un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) “que debería ayudarnos a avanzar y convertirnos en líderes internacionales en sostenibilidad marítima y portuaria”, explica Lluís Salvadó, presidente de la APB.
Un acuerdo que, además de fortalecer los lazos entre Quebec y Barcelona, proporcionará a las startups apoyadas por Novarium acceso al Blue Sandbox del puerto de Barcelona. Esta relación se ha estructurado para servir como catalizador de la financiación de inversión del Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado, el mayor fondo de capital de Europa dedicado a los retos de innovación abierta basados en los puertos. El acuerdo se ha firmado en Barcelona en el marco del Smart Ports: Piers of the Future 2023.
El presidente del puerto de Barcelona ha querido destacar “la excelente relación con Quebec, que más allá de promover el movimiento de mercancías entre puertos, es una relación que incluye cuestiones de interés común vinculadas a la innovación y la logística”.
Como ejemplo está la financiación que realizó la Oficina de Quebec en el 2021 en un proyecto para explorar vías de colaboración entre los ecosistemas de innovación vinculados al sector portuario de ambas partes, “encontrando soluciones tecnológicas en un entorno de creciente digitalización y transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, y dando sus frutos con la firma de acuerdos como el firmado con Novarium”.

Maël Solen Picard, director de la Oficina de Quebec en Barcelona, ha enfatizado que la asociación entre Novarium y el puerto de Barcelona “representa una oportunidad excepcional para que Quebec fortalezca su huella en la economía azul”, añadiendo la importancia del vigor empresarial y el liderazgo visionario de Barcelona “que nos muestran que esta región del mundo puede ser un trampolín para nuestras empresas de Quebec, reforzando aún más el papel de Quebec como puerta de entrada al mercado norteamericano para las empresas europeas”.
El director ejecutivo de la Zone Bleue, Martin Beaulieu, ha resaltado resalta la colaboración y los esfuerzos del Gobierno de Quebec por hacer realidad este acuerdo, “ya que ayudarán a todos los actores involucrados en la investigación y el desarrollo económico en el sector marítimo a implementar sólidas estrategias de marketing internacional, construyendo un puente azul transatlántico para el aterrizaje suave de las empresas quebequesas y europeas. Juntos podemos dar forma al futuro de la industria marítima y contribuir a una transición a una economía más sostenible y responsable”.
Barcelona a la vanguardia en la economía azul
Barcelona y su puerto están desarrollando una estrategia ambiciosa respecto a la economía azul, buscando el liderazgo en este prometedor sector económico, como con la puesta en marcha el pasado mes de julio de BlueTechPort, un nuevo espacio de innovación para empresas cuyo objetivo es fomentar la innovación en todos los sectores relacionados con la economía azul.
Con este enfoque colaborativo, BlueTechPort espera que las startups participantes se beneficien de todas las ventajas disponibles a través de ese ecosistema. Esto es un ejemplo más de la red de alianzas sobre la que la APB está construyendo su estrategia de innovación abierta.
Asociación beneficiosa para el Quebec a nivel internacional
La Oficina de Quebec en Barcelona ha jugado un papel clave a la hora de fomentar y facilitar esta asociación a través de las profundas conexiones con el ecosistema emprendedor de Barcelona. Durante más de un año, Novarium y la Oficina de Quebec en Barcelona colaboraron con CENIT-CIMNE, un actor destacado en logística e investigación portuaria que colabora desde hace años con el departamento de Innovación del puerto de Barcelona. Esta relación, a su vez, sentó las bases para esta prometedora asociación centrada en el desarrollo de la economía azul en Quebec y a nivel internacional.
Gracias a este acuerdo de colaboración, Quebec estrechará lazos con la capital catalana, ya que las startups apoyadas por Novarium podrán operar desde Barcelona y beneficiarse de los activos de la ciudad.
Estos incluyen conexiones con inversores de la región y acceso a una red de infraestructuras de investigación y desarrollo. Además, esta relación más profunda brinda a las startups catalanas oportunidades para vincularse con el ecosistema estadounidense y así ampliar su alcance en el mercado y aprovechar la infraestructura disponible en Quebec.