El puerto de Barcelona firmará un acuerdo con la plataforma tecnológica canadiense Novarium para impulsar la innovación tecnológica en el ámbito de la economía azul.
Así lo ha anunciado este lunes el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, durante la presentación de las actividades que desarrollará el puerto durante el evento Smart Ports, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre, y en cuya agenda figura la firma del acuerdo.
Novarium es una empresa originaria de Quebec (Canadá), una región que cuenta con una infraestructura portuaria “en estrecha relación con la de Barcelona”, como ha apuntado Salvadó.
El acuerdo, del que no han trascendido más detalles, se firmará con una plataforma que sirve como “aceleradora de ideas y pequeñas empresas en el ámbito de la economía azul”, tal como ha detallado la directora de Innovación y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos.

“Debemos apostar por las ciudades inteligentes, y las ciudades portuarias no lo serán si el puerto no se suma a este cambio”
Las startups, claves para la innovación en la economía azul
La alianza se firmará el próximo 9 de noviembre durante el Smart Ports, un evento que se celebrará en el marco del Smart City Expo.
Los 8 puertos internacionales que participarán (Amberes-Brujas, Busan, Gotemburgo, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam y Barcelona) tendrán también como objetivo la captación de startups con la intención de aportar nuevas ideas en la promoción de la innovación dirigida al sector portuario y logístico.
Estas startups, de las cuales se seleccionarán a 30 de las casi 100 que se presentaron para acudir al Smart City Expo, asistirán bajo el paraguas de Tech Tour Blue Economy, una comunidad mundial de inversores con el objetivo de impulsar la innovación en el sector portuario y logístico.
De este modo, presentarán sus planes de negocio y su público potencial para entrar en un concurso donde solamente 2 proyectos conseguirán financiación.
Smart Ports: Piers of the Future, que este año se celebrará bajo el lema “Sailing Towards Innovation” en el Smart City Expo, reunirá a expertos en sostenibilidad, innovación y tecnología con el objetivo de crear los puertos del futuro, con especial atención a las ideas que puedan aportar las empresas emergentes.
El evento se hará en la Fira de Barcelona, y como ha destacado Cobos, “debemos aprovechar el evento para crear un puerto que se integre de forma sostenible con la ciudad”.

“El año 2023 tiene que ser el año de las startups en la comunidad portuaria”
Tech Tour Blue Economy y ágora portuaria
Las actividades del Tech Tour Smart Ports y el Tech Tour Blue Economy se organizarán con motivo del Smart City Expo e irán bajo la vertical de Tomorrow.BlueEconomy, que este año se presenta con un ágora donde se tratarán diferentes temas relacionados con la economía marítima.
Tech Tour Blue Economy pondrá el foco en la innovación con el potencial para transformar los océanos, el clima y la cadena de suministro, así como también se orientará al sector marítimo y a los puertos. En este contexto, se llevarán a cabo dos sesiones, una el día 7 relacionada con la economía azul, y otra el día 8 centrada en los puertos inteligentes.
El cofundador y CEO de Smart City, Ugo Valenti, ha definido el evento como un punto de contacto entre las innovaciones de todo el mundo para crear las ciudades del futuro, “y como el 65% de ellas son costeras, no podemos hablar de ciudades inteligentes sin incluir a sus puertos”. Valenti ha añadido que la edición de este año “será la más importante de su historia”, con un “crecimiento excepcional” que la sitúa como la plataforma “más grande en el ámbito de la innovación”.

“Durante el evento, hablaremos de gobernanza, inclusión social, economía global, tecnología, energía, cambio climático, movilidad, infraestructuras y, por primera vez de forma exclusiva, de economía azul”