Noviembre deja cifras precovid para el tráfico portuario español

El tráfico portuario español alcanza en el mes de noviembre cifras previas a la pandemia, según ha informado Puertos del Estado. Los 46 puertos de interés general del Estado movieron 43,5 millones de toneladas durante el mes de noviembre, registrando una ligera variación del -0,4% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, de enero a noviembre, se movieron un total de 472,1 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 9,3%.

 Ambos datos demuestran una notable recuperación de los tráficos durante este mes de noviembre, en el que destaca el incremento del 8% en la mercancía general, superando los 23,4 millones de toneladas. Este grupo, a pesar de las pérdidas en productos como automóviles y sus piezas, maquinaria, productos metalúrgicos y siderúrgicos o pescado congelado y refrigerado, se ha visto compensado por la subida de productos como los cereales, piensos, aceites, abonos y otros minerales y residuos metálicos.

Los productos menos beneficiados fueron el petróleo crudo, el fueloil, la gasolina y otros productos petrolíferos, debido a la progresiva descarbonización del transporte y al cambio de modelo energético

 Se incrementan los tráficos en el mes de noviembre

Por autoridades portuarias, 15 de las 28 incrementaron sus tráficos en el mes de noviembre (Almería +15,6%, Bahía de Algeciras +2,6%, Bahía de Cádiz +22,9%, Barcelona +10,7%, Ferrol +49,7%, Las Palmas +2,5%, Málaga +43,5%, Marín y Ría de Pontevedra +3,6%, Pasaia +28,6%, Santander +26,7%, Sevilla +33,7%, Valencia +14% y Vigo +43,1).

Las mercancías en tránsito, que pasan por nuestro país, crecieron un 19,9% en noviembre, con 13,7 millones de toneladas, frente a un acumulado del año sin variación respecto al año anterior y un total de 142,5 millones de toneladas.

El tráfico de contenedores experimentó un crecimiento del 10,3% en noviembre, con 1,5 millones de teus, a pesar de que el acumulado arroja un descenso del 5,7% con 15,2 millones de teus. Asimismo, los contenedores en tránsito aumentaron un 18,8% con 846.437 teus.

TRÁFICO PORTUARIO (toneladas)

Más de 142,5 millones de toneladas movidas entre enero y noviembre de 2020

Recuperación de los minerales, habas de soja y abonos

Los graneles sólidos descendieron un 0,4% en noviembre, con un total de 7,1 millones de toneladas, a pesar de que en el acumulado el descenso fue del 15,2% con 71 millones de toneladas. En este grupo destaca la recuperación de otros minerales, habas de soja y abonos naturales y artificiales.

Los graneles líquidos descendieron un 12,8% en noviembre con 12,1 millones de toneladas, mientras que el descenso acumulado fue del 10,5% con un total de 153,9 millones de toneladas. Los productos menos beneficiados fueron el petróleo crudo, el fueloil, la gasolina y otros productos petrolíferos, debido principalmente a la progresiva descarbonización del transporte y al cambio de modelo energético que están efectuando las empresas.

CONTENEDORES (teus)

El tráfico de contenedores aumentó un 10,3% con 1,5 millones de teus