NSCT Investment gestionará la terminal de contenedores del puerto de Santander

Tal y como se esperaba, elConsejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander ha aprobado el otorgamiento de una concesión administrativa a NSCT Investment, sociedad creada por Boluda, para la construcción y explotación de una terminal pública de contenedores, en el Espigón Norte de Raos. La nueva infraestructura podría estar operativa a finales del 2022 y está prevista una inversión inicial de 17,48 millones de euros -incluida la inversión en obra civil, instalaciones, edificación y maquinaria- y una inversión de 38,5 millones de euros durante todo el periodo concesional. En su oferta, NSCT Investment prevé la ocupación de una superficie superior a 67.000 m2 y una línea de atraque de 472 metros de muelle, por un plazo de 40 años.

De 35.000 a 44.823 teus/año

Como informamos, el compromiso de NSCT Investment es el de mantener un tráfico mínimo anual de import/export de, al menos, 35.000 teus durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 teus anuales. De esta forma, se comprometen 26 escalas por buque, lo que supondría un total de 52 escalas de servicios marítimos por año.

Para el presidente de la APS, Jaime González, con esta aprobación “culmina una de las mayores pretensiones del puerto, que carecía de un tráfico consolidado de contenedores”. Según González, se trata de “una magnífica oportunidad para ampliar el volumen de mercancía general y hacer frente así a los nuevos retos industriales”. Por su parte, el vicepresidente de la APS y consejero de Industria, Francisco Martín, aseguró que la nueva terminal “consolida la apuesta por el puerto de Santander de uno de los operadores más importantes que existe en la actualidad y ofrece al tejido empresarial cántabro vías para mejorar su competitividad en los mercados”.

Cambios concesionales

El Consejo de Administración aprobó también la modificación sustancial del objeto de la concesión otorgada a Noatum Terminal Santander en el 2002 para el establecimiento y explotación de una terminal de graneles sólidos. El objetivo es asegurar la continuidad de la terminal y su competitividad en el mercado en un futuro próximo, teniendo en cuenta el proceso de descarbonización iniciado por la Unión Europea, permitiendo la manipulación de nuevos tráficos, fundamentalmente graneles sólidos no minerales, mercancía general y siderometalúrgicos. La instalación fue, en su momento, pionera en la descarga y manipulación de carbón, un producto claramente a la baja en el mercado actual.

Una instalación de Boluda Maritime Terminals

Silo de coches

Asimismo, el Consejo acordó la suspensión temporal parcial de la concesión otorgada a Santander Coated Solutions en diciembre del 2017 para la ocupación de 60.000 m2 en Raos con destino a actividad de importación, exportación, depósito y transformación de productos siderúrgicos. La autorización, concedida a 45 años, se iba a dedicar a la construcción de una nave dedicada a la manipulación de productos siderometalúrgicos y que quedó en suspenso tras la compra por parte de la empresa de unas instalaciones en León (antigua Vestas) y constituir la compañía Network Steel Resources (NSR).

Con esta propuesta de la APS se trata de aprovechar el máximo espacio disponible en el área portuaria, que se verá disminuida como consecuencia de la próxima construcción del nuevo silo de automóviles. El objetivo es poder disponer de esos 60.000 m2, correspondientes al segundo proyecto de la empresa en el puerto, mientras ésta realiza un análisis de las determinaciones de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) otorgada por el Gobierno de Cantabria el pasado mes de julio para la adaptación de su proyecto.