El puerto de Santander sigue dando muestras de su buena vecindad con la ciudad que lo acoge y una muestra de ello es la inauguración del nuevo paseo de la calle Antonio López, una ampliación que ha sido posible gracias a la cesión de 2.500 m2 más de terreno portuario que ha sido transformado en una acera más amplia y zonas verdes y de descanso.
La Autoridad Portuaria de Santander, además de la cesión de los terrenos, ha corrido con el gasto del traslado de las dependencias portuarias que ocupaban estos tinglados y cuyo coste fue de un millón de euros. Por su parte, el Ayuntamiento adjudicó las obras de derribo y la posterior urbanización del espacio liberado en Antonio López, por un presupuesto de 1.500.400 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
Los nuevos terrenos liberados han permitido que la calle, -que tenía una anchura de 14 metros-, haya ganado 8,5 metros más hasta situarse en los 22,5 metros, una superficie que se añade a la acera que discurre junto a los edificios para conseguir un gran paseo peatonal en el que se han incorporado zonas estanciales, áreas verdes y nuevo arbolado.

Trabajo coordinado
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, ha mostrado durante la inauguración del nuevo paseo de la calle Antonio López, su “satisfacción” por el resultado de la ampliación de la vía y ha incidido en la importancia de trabajar con el Ayuntamiento “de forma coordinada” para obtener, entre las dos instituciones, “actuaciones tan maravillosas como la que hoy inauguramos y garantizar que el paseo continúe en condiciones óptimas hasta La Marga”.
Martín, se ha referido también a otras intervenciones en las que el Ayuntamiento y el puerto de Santander deberán colaborar en zonas como el Muelle de Maura, el Dique de Puertochico, Los Peligros o el entorno de Varadero, entre las acciones que “están en marcha o deberán desarrollarse próximamente”. Además, ha señalado que, “para contribuir a despejar la zona de Antonio López y reordenar la actividad portuaria”, el puerto ha demolido las naves de Maliaño y el espacio generado pasará a formar parte de la nueva terminal de ferry.
Por otra parte, Martín ha aprovechado la inauguración de Antonio López para solicitar “una vez más” a la Dirección General de Patrimonio, perteneciente al Ministerio de Hacienda, que reconsidere la posibilidad de ceder el uso de una parte del antiguo edificio de Tabacalera para que la Autoridad Portuaria establezca allí su sede.