Nueva Aquitania sustituye a Euskadi en la presidencia de la Eurorregión

La Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra (NAEN), creada en el  2011 para promover el desarrollo transfronterizo, local y europeo, ha procedido al traspaso de su presidencia para los dos próximos años. Alain Rousset, presidente del Consejo Regional de Nueva Aquitania, ha recibido el “makila”, el símbolo de liderazgo en la agrupación europea, de manos del hasta ahora presidente, Iñigo Urkullu, lehendakari del Gobierno Vasco. En el acto, celebrado en Burdeos, también estuvo presente la delegación de Navarra, con su presidenta, María Chivite, de forma telemática. En la Eurorregión viven 8,7 millones de personas en algo más de cien mil kilómetros cuadrados.

Al traspaso de poderes también asistieron, por parte del Gobierno Vasco, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio ambiente, Arantxa Tapia; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; y la secretaria de Acción Exterior, Marian Elorza. Por parte de Navarra, estuvieron presentes el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; y el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez. Mathieu Bergé, consejero regional de Nueva Aquitania, delegado de la Eurorregión, Cooperación Transfronteriza, Puertos y Aeropuertos acompañó, entre otros, a Rousset en la asunción de la presidencia

La Eurorregión tiene 101.678 km2 de extensión y 8,7 millones de personas

Esta ha sido la primera de las dos asambleas generales que celebra de forma anual la Eurorregión NAEN y en la misma se ha presentado el informe de la actividad desarrollada en el 2021 y se han debatido los principales ejes de las orientaciones presupuestarias para el ejercicio 2022. Asimismo, se ha aprobado el marco para la convocatoria de proyectos de la Eurorregión en el 2022. Durante la asamblea se ha aprobado el marco de la convocatoria de proyectos Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra 2022, lanzando una nueva convocatoria de proyectos “Ciudadanía Eurorregional”, dotada con 500.000 euros. Con esta iniciativa se proporciona un soporte económico para promover acciones de cooperación entre socios ubicados en la Eurorregión. 

Traspaso de poderes entre el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente Alain Rousset

Durante los dos años de la presidencia vasca, marcados por la pandemia, se ha aprobado el Plan Estratégico 2021-2027, se han puesto en marcha 54 proyectos, se han desarrollado 10 partenariados estratégicos, lo que ha supuesto una inversión total de 2,6 millones de euros, y se ha impulsado un nuevo modelo de gobernanza transfronteriza, que suponga la implicación de las distintas administraciones públicas y agentes que intervienen y participan en la vida del territorio.

Traspaso de poderes

El nuevo presidente de la Eurorregión, Alain Rousset, señaló en su discurso que la presidencia de la Región de Nueva Aquitania “estará en continuidad con el plan estratégico establecido para el período 2021-2027” y que se seguirán impulsando políticas que favorezcan la economía, el transporte, la movilidad, la educación, el empleo y el medio ambiente, entre otros. 

“La Eurorregión lleva un mensaje único de amistad,fraternidad y esperanza. Sin embargo, por muy inspirador que sea, este mensaje no está basado en grandes principios alejados de la realidad; por el contrario, tiene sus raíces en la vida cotidiana de los vecinos pirenaicos que dialogan, construyen y conviven», dijo Alain Rousset, presidente de la región de Nueva Aquitania.

Por su parte, la presidenta María Chivite destacó que la unión entre Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania juega “un papel activo en la construcción europea. Es una prueba de que las fronteras no deben ser vistas como líneas de separación, sino como oportunidades para el intercambio”. La consejera Ana Ollo ha querido poner de relieve “el nuevo papel que está asumiendo la Eurorregión en el ámbito de la colaboración con otras estructuras de cooperación”. Las tres partes han coincidido en que “avanzar en una Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra como territorio europeo de referencia en materia de cooperación es un objetivo compartido”.