Nueva Cena Benéfica del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port

El Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port convoca a sus asociados a la quinta edición de su Cena Benéfica de final de año, un evento en el que se recaudan fondos para ayudar a alguna causa solidaria. Tras un año en blanco por la pandemia, la celebración de 2021 está prevista para el próximo 19 de noviembre, esta vez en Palacio San Joseren (Getxo) y contará también un elemento de entretenimiento para animar la asistencia. Los interesados en asistir al evento solidario deben inscribirse aquí.

Si en años anteriores las ONG beneficiadas fueron Médicos Sin Fronteras (2016), Hazbide (2017), Fundación Fidias (2018) y Asociación ADEF, Asociación de Demencia Frontotempral (2019), este año la recaudación irá a parar a la Asociación DalecandELA, cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y apoyar a las personas afectadas por esta patología.

Cabe recordar que la cena benéfica anual no es la única acción solidaria que realiza el Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port, sino que también otorga unos premios a estudiantes de mérito en la Universidad de Deusto y la Cámara de Comercio de Bilbao.

La esperanza, en la investigación

DalecandELA, la ONG que recibirá los fondos recaudados solidariamente en la cena promovida por el Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port, es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2016 con tres objetivos: recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA, apoyar a los que la padecen y a su entorno, y sensibilizar a la población frente a esta enfermedad.

El Palacio de San Joseren acogerá el evento el próximo 19 de noviembre

La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios. Afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo y se cree que 1 de cada 10 casos de ELA se debe a un defecto genético y se desconoce en la mayoría del resto de los casos.

En la ELA, las neuronas motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo en el plazo de 2 a 5 años. DalecandELA apoya la investigación en la lucha contra esta cruel enfermedad y realiza diversas iniciativas para recaudar fondos en este sentido.