Nuevas adhesiones a la Alianza por las Infraestructuras de Asturias

La Alianza por las Infraestructuras de Asturias ha recibido la adhesión de todos los grupos parlamentarios en una reunión telemática en la que se evaluaron los avances de las principales actuaciones contenidas en el acuerdo. El pacto autonómico nació en el 2017 con el apoyo de cerca de una veintena de organizaciones sociales, incluidas la patronal, las cámaras de comercio, los sindicatos y algunos partidos políticos. Ahora ya son 26 las organizaciones sociales, empresariales y políticas las concernidas. El último encuentro se había llevado a cabo en enero del año pasado y en celebrado ahora se ha pasado a redefinir o corroborar prioridades y determinar la forma más idónea de interlocución, tanto interna como con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que dependen mayoritariamente las actuaciones.

El consejero Alejandro Calvo ha liderado la representación del Gobierno del Principado. También han asistido el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, y la directora de Infraestructuras Viarias y Portuarias, Esther Díaz. En el encuentro se ha repasado la evolución de las prioridades recogidas en el documento inicial; en especial, de las actuaciones consideradas “urgentes y de prioritaria ejecución”. Así, por ejemplo, los miembros del Ejecutivo han valorado el ritmo que el ministerio ha imprimido a los trabajos en la variante ferroviaria de Pajares. Esos avances permitirán que a finales de este año puedan circular ya trenes de pasajeros y mercancías en pruebas, de acuerdo con las previsiones de Adif.

Otras de las reivindicaciones que recoge el documento son la licitación de las obras ferroviarias correspondientes al tramo León–La Robla; la restitución de la autopista del mar Gijón–Nantes/Saint Nazaire, las mejoras en los accesos a los puertos de Avilés y Gijón (acceso por Jove al puerto de El Musel), así como un plan de cercanías ferroviarias; los proyectos de integración ferroviaria pendientes en Gijón, Avilés y Langreo, o la culminación de la autovía A-63, Oviedo–La Espina. Todo ello con una apuesta clara por seguir impulsando la intermodalidad de los distintos modos de transporte y por mejorar la posición de la comunidad con respecto a los corredores europeos de mercancías.