Nuevas generaciones y enfoques se acercan al puerto de Bilbao

Las nuevas tecnologías están muy presentes en el devenir portuario y más concretamente, en el puerto de Bilbao, uno de los pioneros en la implantación de un PortLab. En este contexto, 45 estudiantes del grado Business Data Analytics en Mondragon Unibertsitatea, han conocido el puerto de una forma innovadora a través de casos prácticos en colaboración con empresas e instituciones. De este modo, los estudiantes contextualizan el trabajo a realizar, lo desarrollan y, por último, presentan los resultados.

En el caso del Puerto de Bilbao, reunidos en equipos, han contado, durante tres meses, con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de su PortLab, el hub de innovación propio. Los participantes han realizado una predicción de tráficos a 2022 de siete países seleccionados. Para los responsables de puerto de Bilbao, la experiencia “ha sido enriquecedora” puesto que los estudiantes “se han acercado al entorno portuario de una manera práctica e innovadora” e incluso “plantean sugerencias de mejora”.

El puerto de Bilbao ha facilitado a los estudiantes los datos estadísticos de los últimos quince años y han contado con indicadores macros de cada país para montar un programa de simulación. A partir del análisis de los datos ofrecidos, se han extraído conclusiones que fueron presentadas en la sede de la APB. 

Desde Mondragon Unibertsitatea se ha trasladado el agradecimiento al puerto de Bilbao por su colaboración y esperan poder repetir la experiencia puesto que “la infraestructura portuaria es un gran generador de datos y tiene enormes posibilidades para desarrollar proyectos de alto valor en el ámbito de la analítica”.