Nuevas instalaciones de control ambiental en Cartagena

La dársena de Escombreras del puerto de Cartagena cuenta con dos nuevas estaciones medidoras de contaminantes que analizan la calidad de aire. Se trata de compatibilizar el movimiento de graneles sólidos portuarios con la salud y seguridad de la población. Las dos estaciones han supuesto una inversión de 456.000 euros y se enmarcada en el Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones, aprobado por la APC.

Los nuevos equipos se han instalado en Escombreras, en concreto uno de ellos sustituye al ubicado entre los muelles Príncipe Felipe e Isaac Peral, mientras que la segunda se ubica en la Ampliación de Escombreras. En esta zona donde se produce el mayor tráfico de graneles sólidos, con un considerable aumento en los últimos años y que registró cargas y descargas a lo largo del 2019 cercanas a los 7 millones de toneladas.

Los sistemas instalados de medición y control en tiempo real permiten actuar sobre operativas que debido a condiciones meteorológicas adversas (con vientos sostenidos de 30 km/h con una determinada dirección) emitan niveles de partículas elevados, ordenando la paralización de las mismas hasta que las condiciones mejoren, reduciendo la dispersión de partículas y evitando que el polvo pueda afectar a la salud de los trabajadores, poblaciones cercanas o al medioambiente.

En tiempo real

La nueva estación medidora de contaminantes de Escombreras efectúa el seguimiento, entre otros, de los niveles de polvo (PM10) que se generan en la operativa con graneles sólidos. Esta estación cuenta además con analizadores de niveles de SO2, CO, NO, NO2, NOx y de una estación meteorológica. Cuenta con software de gestión y equipos de comunicaciones e informáticos, y se trata de una herramienta muy útil para medir en tiempo real los niveles de emisión de partículas PM10 en la operativa con este tipo de tráficos, sirviendo de base para la toma de decisiones relacionadas con esta operativa.

La estación de la ampliación también consigue una monitorización efectiva de las emisiones de polvo que se puedan generar y, además, será dotará en el futuro de un analizador de partículas aún más finas (PM2,5).

La presidenta, Yolanda Muñoz, señala que “los datos de calidad del aire vienen a confirmar que las medidas operativas implantadas para la buena manipulación de los graneles sólidos, junto con la vigilancia diaria de los niveles de inmisión y el compromiso mostrado por las empresas estibadoras en modernizar sus medios, son la herramienta adecuada para garantizar que la manipulación de graneles sólidos en el puerto de Cartagena se realiza de manera segura para la salud de las personas y el ecosistema, para la ciudad y su entorno”. También ha indicado que “somos consciente de la necesidad de hacer compatible el movimiento de graneles sólidos con el mantenimiento de unos adecuados niveles de calidad del aire en el entorno, por ello hemos instalados estas dos estaciones medidoras que unido al esfuerzo que estamos realizando en digitalización, nos permite informar a usuarios, clientes y vecinos sobre los parámetros ambientales en tiempo real”.