Nuevas inversiones en la industria y la logística asturiana

Las plataformas logísticas asturianas serán beneficiarias de una parte de los fondos que el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), ha concedido para proyectos de inversión. Serán 4,4 millones en la convocatoria de 2021, subvenciones que movilizarán un gasto global de 53 millones, al tiempo que permitirán crear 101 nuevos empleos y mantener otros 1.015. De 2019 a 2021 han recibido el respaldo del Idepa para sus proyectos de inversión 107 empresas asturianas, con una ayuda global de 10,6 millones. Estos fondos han facilitado la creación de 215 nuevos empleos y la movilización de más de 98 millones en inversión. 

Cabe recordar que el Plan de transición energética hacia un modelo de economía más sostenible de Asturias contempla la plataforma logística de la ZALIA a la cual se pretende dotar de los servicios necesarios para favorecer la actividad logística y la conexión con los puertos de Avilés y Gijón. Se trata de una herramienta que pueda actuar como nodo de intercambio almacenamiento y distribución de mercancías para la industria tanto regional como con origen o destino de las comunidades vecinas. En el documento se menciona asimismo otras plataformas logísticas vinculadas principalmente a Oviedo y Gijón como son la Ciudad Asturiana del Transporte y el Centro de Transporte de Gijón.

Las compañías beneficiarias, 60 en total, se engloban, además del sector logístico, en el sector industrial, los servicios destinados al desarrollo de la sociedad de la información y la innovación, los laboratorios de ensayo de productos, el reciclaje y algunos proyectos turísticos. En concreto, se financian activos materiales, como terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria y otros equipos; e inmateriales, como aplicaciones informáticas, propiedad industrial o concesiones administrativas, que cuenten con un importe subvencionable igual o superior a 50.000 euros. 

En comparación con la convocatoria de 2020, se superan varias cifras: el gasto en las ayudas sube en un millón, recibirán financiación 29 proyectos más, se crearán 35 puestos de trabajo más y se garantizará el sostenimiento de 699 más. 

Esta línea, dirigida a autónomos, pymes y grandes empresas, tiene como objetivo favorecer la inversión productiva mediante actuaciones intensivas en capital, tecnología y empleo. También se apoyan procesos que permiten incrementar la competitividad y productividad de las empresas, con el fin de garantizar que puedan defenderse con éxito en los diferentes mercados. En total, esta vez se han presentado 98 solicitudes.

Habrá que esperar unos días para conocer los pormenores de las subvenciones, si bien se descarta por el momento que una parte vaya a parar a la firma Alu Ibérica (antigua Alcoa), productora de “aluminio verde” en Avilés y que se encuentra abocada a la desaparición por falta de inversores.