La sexta edición del Med Hub Day, organizada por el puerto de Tarragona y patrocinado por el cluster ChedMed, ha concluido este viernes 11 de noviembre al mediodía.
El encuentro ha debatido entorno al escenario de futuro marcado por la transición energética. El encuentro internacional se ha celebrado en Tinglado 1 del Moll de Costa del puerto de Tarragona, con la presencia de más de 80 asistentes del sector de la logística de productos químicos y petroquímicos para debatir las oportunidades de los puertos en un escenario de futuro marcado por la transición energética.
Esta edición ha recuperado del formato 100% presencial, con el lema ““Ser un hub en la era de la transición energética / Tono be a hub in the energetic transition era”.
El encuentro celebrado en el puerto de Tarragona ha abordado varias temáticas sobre nuevos combustibles y vectores energéticos, como por ejemplo el hidrógeno, en el futuro de los puertos, los flujos comerciales actuales y futuros y los cambios operativos y tecnológicos que conllevan este cambio de paradigma energético y logístico.

La segunda sesión del Med Hub Day se ha iniciado este viernes con una primera mesa redonda donde ha intervenido Giacomo Boati, de la empresa S&P Commodities Insihgts, con una ponencia sobre “Petrochemicals: what’s next?” que ha destacado los aumentos de capacidad de producción en el sector petroquímico mayoritariamente en Asia, que pueden requerir una mayor demanda de almacenamiento en el Mediterráneo.
La segunda mesa redonda, compuesta por empresas petroquímicas, ha reunido a Michel Santa Maria (Dow Chemical), Esther Freijanes (Elix Polymers) y Antonio Girela (Repsol) que han hablado sobre el futuro de este sector. Los ponentes han coincidido en la necesidad de estar localizadas cerca de puertos hub por todos los servicios y respuesta a las necesidades que les aportan: experiencia, capacidad de almacenamiento, buffer, etc.
A la vez que han señalado la mayor apuesta por el ferrocarril con el objetivo de seguir reduciendo emisiones. Boati también ha sido el encargado de la introducción a la tercera y última sesión con una charla sobre nuevos combustibles.
A continuación, Maria Antònia Santacreu (Vall de l’Hidrògen de Catalunya) ha explicado los trabajos para el despliegue del hidrógeno verde en Catalunya y como este tendrá un papel fundamental en la transición energética de los puertos, a través de su uso como combustible en sistemas intermodales o maquinaria portuaria que no se pueda electrificar.
Nacho de Miguel (Península) ha sido el último representante al exponer su visión y conocimientos hablando sobre las perspectivas de futuro del bunkering, un sector donde Tarragona ofrece grandes oportunidades para desarrollar más servicios. De Miguel también ha señalado que el combustible del futuro será un mix de las diferentes soluciones que se planteen, entre las cuales habrá biocombustibles, metanol o amoníaco.
El encuentro ha acabado con unas conclusiones de las jornadas a cargo de Jordi Anglès, coordinador comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona. En definitiva, el objetivo del VI Med Hub Day ha sido el promover, debatir e intercambiar información sobre los puntos fuertes y las oportunidades que ofrece el Mar Mediterráneo como plataforma logística para productos químicos y petroquímicos.
Con este objetivo y durante las dos jornadas, operadores de terminales de almacenamiento, puertos, consignatarios, transitarios, analistas de mercado y empresas químicas y petroquímicas se han reunido para debatir y aportar ideas y novedades, donde el bunkering, los nuevos combustibles y energías, y la intermodalidad han cogido el protagonismo.