Nuevo paso del proyecto Plaza Mayor del puerto de Cartagena

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha dado un nuevo paso en su relación puerto-ciudad y en el proyecto Plaza Mayor con la inauguración del nuevo parque de entrenamiento de Calistenia, ubicado junto a la plaza de la Isla, el primero con el que cuenta Cartagena ciudad. La presidenta de la APC ha informado al Consejo de Administración de la inversión, cifrada en más de treinta y ocho mil euros, se enmarca dentro de las actuaciones del Plan de Acción Inmediata, destacando que “hemos querido poner en valor un espacio que estaba en desuso para ganarlo a la ciudad con una infraestructura que da respuesta a la demanda de los amantes del deporte al aire libre y es el resultado del trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Cartagena para recuperar espacios portuarios al servicio de los ciudadanos”.

El proyecto Plaza Mayor avanza con la inauguración den nuevo parque de Calistenia

Plaza Mayor, segunda fase

“Esta actuación”, dijo Yolanda Muñoz, “es el primer paso del proyecto de segunda fase de Plaza Mayor que vamos a desarrollar en la zona para crear un gran pulmón verde con instalaciones deportivas y de ocio que revitalizará una manzana cercana a la universidad y al auditorio El Batel que necesita del impulso de las administraciones” y donde ha recordado que “Plaza Mayor hará de Cartagena una ciudad más abierta al mar y más moderna incorporando la fachada marítima y su entorno al día a día de los cartageneros y a un espacio innovador para los turistas”.

Yolanda Muñoz ha explicado que en el parque de entrenamiento de Calistenia “se han utilizado materiales de última generación para garantizar su duración y uso, sobre todo, por su cercanía al mar, además de dotarlo de pavimento técnico para la protección de posibles caídas de los deportistas”. Se ha colocado césped artificial y bancos en la zona de arbolado para el descanso de los deportistas y se han colocado dos farolas con iluminación tipo led. 

Por otro lado, los miembros del Consejo han mostrado su respaldo a Repsol Cartagena, sobre la que la presidenta destaca que “Repsol Cartagena es la única refinería de España que no paró su actividad durante toda la pandemia, garantizando los puestos de trabajo y consolidando la apuesta de la empresa por Cartagena como un motor económico para el Puerto, Cartagena y la Región de Murcia”.

En el Consejo también se han aprobado tres propuestas de modificación de concesiones a empresas del entorno portuario en Escombreras destinada a granel líquido y se ha actualizado la ordenanza portuaria Cartagena Port Control, para el control del tráfico marítimo portuario en las Aguas del Puerto de Cartagena, que mejorará las comunicaciones en coordinación con Sasemar.

Incidente

El Consejo ha agradecido a remolcadores, policía portuaria, bomberos y prácticos la rapidez con la que atendieron el incendio de la grúa producido hace dos noches en la dársena de Escombreras. El Plan de Emergencia Interior de la Autoridad Portuaria fue un éxito, se desatracó el buque en operación por seguridad, el incendio fue controlado rápidamente y personal de la grúa no sufrió ningún daño.