Como ya avanzamos en El Canal el pasado mes de septiembre, el puerto de Barcelona ha iniciado el programa Benvingut al Port, una iniciativa que busca dar la bienvenida y facilitar a los nuevos profesionales que se integren en la comunidad portuaria una visión completa y transversal de la infraestructura. El proyecto forma parte del programa Vine al Port, liderada por el grupo de trabajo de formación y ocupación del Consejo Rector con el objetivo de atraer y retener el talento que se una al puerto.
Durante la primera sesión, 34 miembros de empresas, instituciones y centros educativos han recibido explicaciones sobre los grandes ejes sobre los que está construido el puerto de Barcelona, todos ellos reunidos en el IV Plan Estratégico, haciendo énfasis en la innovación, la sostenibilidad (social, económica y ambiental), la calidad, la formación y la eficiencia.
La jornada, diseñada por la Escola Europea-Intermodal Transport y coordinada por la Oficina Técnica de Sostenibilidad del puerto de Barcelona, ha finalizado con una visita marítima en la que los participantes han conocido de cerca las infraestructuras, las operativas y el funcionamiento de las diferentes instalaciones portuarias.
Los encargados de las ponencias a las que han asistido los participantes han sido Manuel Galán, responsable de Relaciones Externas del puerto de Barcelona; Carles Rua, responsable de Innovación; Jordi Vila, responsable de Medio Ambiente; Ramon Rull, responsable de Experiencia de Cliente; Quim Compte, responsable de Gestión Territorial y Operaciones; Jaume Bagot, responsable de Mejora de Procesos Sectoriales, y Marta Miquel, Chief Business Officer de la Escola Europea–Intermodal Transport.
Los encargados del programa Benvingut al Port han anunciado la celebración de nuevas sesiones informativas que faciliten la implicación de nuevos miembros de la comunidad portuaria de Barcelona dentro de los grandes objetivos del puerto mediante esta visión directa, completa y transversal de la infraestructura.