Numa organiza el webinar “La hora del OEA”

La Plataforma y Gestión de Aduanas Numa ha programado para el lunes 8 de mayo un webinar sobre la importancia para las pymes del Operador Económico Autorizado (OEA). El evento, denominado “La hora del OEA”, podrá seguirse en directo por Linkedin a partir de las 16 horas.

El webinar está dirigido a todos los profesionales de comercio exterior, a responsables de departamentos vinculados a la operativa de importación y/o exportación de una pyme. En concreto, se pondrá el foco en todas las empresas que tengan una relación presente o futura con Latinoamérica.

En el último año países como Argentina, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay han establecido acuerdos para colaborar en la adaptación de las aduanas y el OEA. Asimismo, también se han establecido negociaciones con Perú y Canadá, así como con Uruguay, Guatemala y Brasil con EEUU

La propia Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación para agilizar y facilitar el comercio seguro y la transparencia entre las aduanas y empresas.

Una especial atención al comercio con los países de habla hispana

De la mano de Jaime Ruiz de la Peña, presidente de Ruralidad.com, podremos conocer la estrecha colaboración que desde Guadalupe (Extremadura, España) existe con relación a todos los países de habla hispana, y podremos encontrar el valor que une culturas para facilitar el comercio de España con todos estos países.

La normativa al respecto es amplia y no todas las empresas tienen ni la misma actividad ni desarrollan las mismas gestiones, “por lo que es muy importante delegar en socios comerciales de confianza para saber que ellos cumplen con las obligaciones que se vinculan a nuestras gestiones con aduanas”, recuerda el comunicado emitido por el organizador. 

“Ya sea porque se realizan importaciones o exportaciones a terceros países y en las relaciones entre España y Latinoamérica esta normativa tiene una interpretación más ágil y práctica al tener la misma lengua y sobre todo al tener una conciencia cada vez más sensible sobre la importancia de la digitalización y la seguridad en el movimiento de productos”, concluye el comunicado.

El evento, organizado por Numa, cuenta con la colaboración de Toni Gómez, experto en marketing, Jaime Ruiz, presidente de Ruralidad.com y Lourdes Morales, impulsora de la plataforma Numa.